Luego del incremento del salario que decretó este jueves el Presidente Nicolás Maduro, varios políticos y economistas manifestaron su rechazo por medio de la red social Twitter, a tan solo 100 días de que inició el plan de Recuperación Económica.
Foto: Twitter
«Si el petro aumentó a Bs.S 9.000 (aunque el barril de petróleo bajó) pero el gobierno insiste en que mantiene su precio en las cesta petrolera, ¿no acaba de ocurrir una devaluación gigantesca?», aseguró el periodista y analista político Eugenio Martínez.
También agregó que si Maduro y Hugo Chávez no le hubiesen quitado ocho ceros a la moneda, el salario mínimo sería de Bs. 450.000.000.000.
Por su parte, el economista Luis Oliveros indicó que Maduro devaluó la moneda vía Dicom, puesto que al subir el valor del petro un 150%, dicha tasa debería incrementarse.
Asimismo, expresó que el Jefe de Estado continúa con la idea de lanzar más bolívares a la calle, asumiendo que los precios se pueden obligar y amenazar con más controles.
Maduro con la misma fórmula de siempre, lanzar más bolívares a la calle, creer que los precios se pueden obligar y amenazar con más controles.
— Luis Oliveros (@luisoliveros13) November 29, 2018
«Aún con este aumento de salario, lo más probable es que el salario real cierre este año 2018 con una caída del 93% = caída en el poder adquisitivo. El problema principal es la hiperinflación. Que difícil es entender eso para el Gobierno», explicó.
Guzmán: «El salario no se protege con aumento»
El Presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán, afirmó que el salario no se protege con aumento sino con producción, y si no lo acompaña un plan para recuperar la economía y frenar la hiperinflación, dicho incremento no será efectivo.
Tal como veníamos anunciándolo, Nicolás Maduro ajustó el sueldo mínimo a 4500 Bs. Pero el salario no se protege con aumento, se hace con producción, porque si no viene acompañado de un plan para recuperar la economía y frenar la hiperinflación, este "aumento" será sal y agua.
— Rafael Guzmán (@RafaelDGuzmanR) November 29, 2018
Por otro lado el director de Econométrica, Henkel García, afirmó que este cuento se sabía y que luego de aproximadamente 50 aumentos, no se aprendió la lección.
Nuevo aumento de salario mínimo (esta vez no tan pronunciado) sin ninguna otra medida de relevancia.
Este cuento ya lo sabemos, después de casi 50 aumentos de salario, la lección está más que aprendida.
— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) November 30, 2018
«En agosto multiplicaron el salario mínimo por 80 y el ingreso mínimo por 35. Todo eso se perdió, pero fue una evidencia clara de que no importa cuánto lo aumenten nominalmente, el poder de compra no se recuperará sin mayor producción – productividad», señaló García.
Con información de Noticiero Digital
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de Twitter https://twitter.com/