El Parlamento británico se prepara para uno de los debates más controvertidos de los últimos años. Un nuevo proyecto de ley que busca legalizar el suicidio asistido para personas con enfermedades terminales ha sido presentado y promete generar una intensa discusión en la sociedad.
La propuesta, que permitirá a enfermos en fase terminal decidir si quieren poner fin a su vida de manera asistida, ha sido impulsada por grupos que defienden el derecho a una muerte digna. Estos activistas argumentan que los pacientes en situación terminal deben tener la opción de evitar sufrimientos innecesarios.
¿Qué implica el proyecto de ley de suicidio asistido?
- Mayor autonomía: La ley otorgaría a los pacientes terminales un mayor control sobre el final de sus vidas.
- Requisitos estrictos: Se establecerían criterios rigurosos para garantizar que solo los pacientes que cumplan ciertos requisitos puedan acceder a esta opción.
- Debate abierto: El Parlamento británico se prepara para un debate profundo y plural, en el que se escucharán diversas opiniones.
¿Por qué genera controversia?
- Preocupaciones éticas: Opositores a la ley argumentan que podría generar una «pendiente resbaladiza» y llevar a la eutanasia involuntaria.
- Vulnerabilidad de ciertos grupos: Existe el temor de que personas vulnerables, como ancianos o discapacitados, puedan sentirse presionadas a poner fin a sus vidas.
- Alternativas paliativas: Defensores de los cuidados paliativos sostienen que se deben invertir más recursos en mejorar la calidad de vida de los enfermos terminales.
Puedes seguir leyendo: Ingresos récord de Netflix: Aumento del 53% en beneficios y un engagement