Maracay celebra la revitalización de uno de sus símbolos más emblemáticos: la Catedral de San José. Este templo católico, con una historia que se remonta a 1701, ha sido objeto de una exhaustiva restauración. Con el objetivo de devolverle su majestuosidad y revalorizar su papel como centro espiritual de la comunidad.
El alcalde de Girardot, Rafael Morales, destacó que esta obra no solo representa una inversión en el patrimonio arquitectónico de la ciudad, sino también una apuesta por fortalecer los lazos comunitarios y la fe de los maracayeros.
«Esta catedral es más que un edificio religioso; es un lugar donde las familias se reúnen, donde se celebran los momentos más importantes de la vida y donde se encuentra un refugio espiritual», expresó el mandatario local.
Las labores de restauración han abarcado diversas áreas, tanto internas como externas. Entre los trabajos más destacados se encuentran:
- Restauración del altar principal: Con una combinación de elementos tradicionales y modernos, el altar ha sido completamente renovado, utilizando materiales de alta calidad como mármol, cuarzo y bronce.
- Embellecimiento de fachadas: Se han realizado trabajos de limpieza, reparación y repintado de las fachadas exteriores, recuperando los detalles arquitectónicos originales.
- Conservación de elementos históricos: Se ha puesto especial énfasis en preservar los elementos históricos y artísticos de la catedral, como las imágenes religiosas y las vidrieras.
El diputado Nicolás Maduro Guerra, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Religiosos del PSUV, ha sido un ferviente defensor de este proyecto.
«Esta restauración es un ejemplo de cómo el gobierno, junto con la comunidad, puede trabajar en conjunto para preservar nuestro patrimonio cultural y fortalecer nuestra identidad», afirmó el parlamentario.
Puedes seguir leyendo: Alcaldesa de Valencia Dina Castillo despliega operativo especial de limpieza