El informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet; fue rechazado por representantes de países como Rusia, China, Turquía, Belarús, Myanmar, Irán, Cuba; Nicaragua, Bolivia y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Tras la intervención del viceministro de Comunicación Internacional del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores William Castillo, los delegados manifestaron que el contenido del informe invisibiliza las consecuencias del bloqueo económico y financiero que afecta el sistema de derechos humanos que el Gobierno de Venezuela impulsa a través de políticas sociales en beneficio de los venezolanos.
Por su parte, Lisandra Astiasaran, representante de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América detalló que la campaña que se utiliza para atacar a la Revolución Bolivariana tiene como objetivo crear las condiciones para desestabilizar la democracia participativa en Venezuela.
En este sentido, Astiasaran instó a los gobiernos del mundo “a defender la paz, la justicia y la igualdad soberana”; informó el portal web de la Cancillería venezolana.
Además, la representante de Nicaragua, Elvieelna Díaz, instó a las Naciones Unidas a condenar y evitar la proliferación de medidas coercitivas unilaterales contra países soberanos, pues impactan “negativamente en la promoción y protección de los derechos humanos”.
En el caso de Cuba, Pablo Berti, dijo que las medidas coercitivas unilaterales tienen como propósito; “vencer con carencias y privaciones la voluntad política y soberana del pueblo venezolano”. Es por ello, que Cuba condena las amenazas de agresión militar e intentos de golpe de Estado perpetrados contra Venezuela.
También puedes leer: Michelle Bachelet: «Los venezolanos merecen una vida mejor»
Con información de VTV