Luego de la derogación del Sistema Dicom por las “mesas de cambio”, emitida por el Banco Central de Venezuela; para la compra y venta de divisas en el país, surgieron algunas preguntas acerca de cómo funcionará.

Para que entiendas un poco más sobre este sistema, te resumimos claves que te permitirán entender, de acuerdo a la resolución, como en teoría debería funcionar:
- Los bancos autorizados por el Sistema Financiero Nacional serán los encargados de aperturar “mesas de cambio” que realizarán transacciones de compra y venta de divisas entre particulares. Incluyendo personas naturales y jurídicas, operaciones interbancarias, organismos internacionales y misiones diplomáticas.
- Al finalizar cada jornada, las instituciones bancarias tendrán que enviar los reportes de las transacciones al BCV. Luego el ente calculará a partir del volumen de transacciones realizadas el tipo de cambio ponderado. Finalmente el Banco Central publicará los resultados a través de su página web con la tasa de cambio del día.
- Las personas interesadas en participar en las operaciones de cambio serán canalizadas a través de las instituciones bancarias, de manera presencial o banca electrónica, durante los días hábiles.
- Los bancos serán los autorizados en liquidar las operaciones de cambio.
- Los requisitos para participar serán ser clientes del banco en cuestión y realizar las diligencias de documentos que exige la institución financiera.
- Las operaciones del día cierran el reporte al BCV a la 1 de la tarde.
Con información de El Clarín