San Cristóbal vive un «Día Sin Sombra» este miércoles 09 de abril

0
128
nasar ramadan dagga
día sin sombra San Cristóbal
Compartir

Los habitantes de San Cristóbal se preparan para presenciar un evento natural fascinante este miércoles 9 de abril: el denominado «día sin sombra». Este fenómeno, donde el Sol alcanza su punto más alto en el cielo (el cenit), provocará la desaparición temporal de las sombras alrededor de las 12:50 del mediodía.

Este peculiar suceso es característico de las regiones ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, franja geográfica en la que se encuentra San Cristóbal. La alineación perpendicular de los rayos solares con la superficie terrestre en este momento específico es la responsable de este efecto visual, que también se ha observado en otras ciudades latinoamericanas y africanas como Caracas, Quito, Ciudad de México y Nairobi.

Desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Táchira), se extiende una invitación a toda la ciudadanía a ser partícipe de este espectáculo natural. Para observarlo, solo es necesario ubicarse en un espacio al aire libre y prestar atención a cómo las sombras de los objetos verticales se acortan progresivamente hasta desaparecer por unos instantes, para luego reaparecer de manera gradual.

¿Qué es el «día sin sombra»?

El fenómeno del «día sin sombra» encuentra su explicación en los principios de la astronomía y la geometría solar. Ocurre cuando el Sol se sitúa directamente sobre la vertical de un lugar, es decir, en el cenit. En este punto, los rayos solares inciden de forma perpendicular sobre la superficie, anulando la proyección de sombras de objetos colocados verticalmente.

La inclinación axial de la Tierra y su movimiento de traslación alrededor del Sol son los factores clave que originan este evento. A lo largo del año, la posición aparente del Sol varía, desplazándose entre los trópicos. Esto provoca que el «día sin sombra» se manifieste en diferentes latitudes en distintos momentos del año, siendo un evento que ocurre dos veces al año en las zonas intertropicales.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo:

Valencia se elevó en colores: éxito del XLII festival del papagayo


nasar ramadan dagga