Este viernes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció la imposición de sanciones a una banda de traficantes de migrantes en México, que proporcionaba documentación falsa a solicitantes de asilo procedentes de una veintena de países para burlar el proceso.
Banda de traficantes de migrantes Sancionados
Asimismo, el grupo liderado por Ofelia Hernández Salas o «Doña Lupe», esta detenida en México, tiene su base de operaciones en el noroeste de México, en la ciudad fronteriza de Mexicali, vecina con Calexico, California.
Por lo menos, desde 2018, la banda organizaba viajes de migrantes procedentes de «países que plantean problemas de seguridad nacional», según el Departamento del Tesoro, Introducían ilegalmente a esas personas en territorio estadounidense.
Entre la veintena de países de origen de los migrantes, además de muchos latinoamericanos, el departamento menciona naciones como Rusia, Yemen, Irán, Pakistán o Emiratos Árabes.
Sin embargo, las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) congelan los activos de las empresas y personas en Estados Unidos. También prohíben a los ciudadanos y empresas estadounidenses cualquier transacción con las entidades sancionadas.
“La práctica del contrabando de personas y la facilitación de documentación fraudulenta socava el sistema de asilo de Estados Unidos, daña la confianza pública en el proceso y pone en peligro el acceso a la protección de personas vulnerables que huyen de los conflictos, el hambre y la persecución”, indicó en un comunicado.
Por otro lado, Ofelia Hernández Salas está detenida en México a la espera de ser extraditada a Estados Unidos. Las sanciones se aplicaron también a cuatro socios y a dos hoteles utilizados para alojar a migrantes.
Puedes seguir leyendo: En Panamá hombre secuestrado fue hallado con vida
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»
Síguenos en nuestras redes