Scrollear compulsivamente: ¿qué pasa en tu cerebro y cómo evitarlo?

0
197
nasar ramadan dagga
Scrollear compulsivamente: ¿qué pasa en tu cerebro y cómo evitarlo?
Compartir

Deslizas el dedo, una foto tras otra, un video, una noticia. El scrolling se ha vuelto parte de nuestra vida diaria.

Scrollear compulsivamente: ¿qué pasa en tu cerebro y cómo evitarlo?

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando lo hacemos? ¿Por qué es tan adictivo? ¿Cómo podemos evitarlo?

La ciencia detrás del scroll

  • El impulso automático: Según la profesora Éilish Duke, el acto de coger el teléfono y encender la pantalla para scrollear se vuelve automático con el tiempo, como cerrar la puerta al salir de casa.
  • El circuito de recompensa: Las apps están diseñadas para estimular el circuito de recompensa del cerebro, liberando dopamina con cada like, comentario o video nuevo. Esto genera un deseo de más, similar a lo que ocurre con las adicciones.
  • La corteza prefrontal: La parte del cerebro que controla los impulsos, la corteza prefrontal, aún está en desarrollo en los jóvenes, lo que los hace más vulnerables a la adicción al scroll.
  • El estado de flujo: Apps como TikTok te atrapan en un estado de flujo, donde te concentras por completo en la pantalla, perdiendo la noción del tiempo.

Señales de que tu scroll es un problema

  • No puedes dejar de scrollear, incluso cuando sabes que deberías estar haciendo otra cosa.
  • Sientes ansiedad o irritabilidad cuando no puedes scrollear.
  • El scroll interfiere con tus relaciones, trabajo o estudios.
  • Intentas dejar de scrollear, pero no puedes.

Consejos para evitar el scroll compulsivo:

  1. Tiempo libre de pantallas:
  • Establece horarios: Separa momentos del día en los que no uses el celular, como al comer o antes de dormir.
  • Sal sin tu celular: Da un paseo, ve al gimnasio o realiza actividades que no requieran tu teléfono.
  • Crea un “refugio libre de celulares”: En casa, designa un espacio donde no se usen celulares, como el comedor o la habitación.
  1. Interactúa con el mundo real:
  • Haz cosas sin tu celular: Mira la hora en un reloj, lee un libro en papel o escucha música en un reproductor.
  • Busca actividades que te conecten con el mundo físico: Practica un deporte, haz manualidades o pasa tiempo con amigos y familiares.
  1. Navega el impulso:
  • Reconoce el impulso: Cuando sientas la necesidad de scrollear, detente y analiza qué te motiva a hacerlo.
  • Retrasa la acción: Espera unos minutos antes de ceder al impulso. Puedes usar una app para bloquear el acceso a ciertas apps durante un tiempo determinado.
  • Practica el mindfulness: La atención plena te ayuda a ser más consciente de tus pensamientos y emociones, lo que te permite tomar decisiones más racionales.

Recuerda: Si sientes que no puedes controlar tu uso del celular por tu cuenta, busca ayuda profesional.

Un psicólogo puede ayudarte a desarrollar estrategias para manejar la adicción al scroll y mejorar tu bienestar general.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: “The Portal” conecta Nueva York y Dublín en tiempo real

“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias» 

Síguenos en nuestras redes 


nasar ramadan dagga