Sindicato único de empleados de la gobernación de Carabobo se pronunció sobre pago de aguinaldos (Comunicado)

0
636
nasar ramadan dagga
Compartir

(Valencia, 14 de diciembre. Nota de prensa) La Junta Directiva del Sindicato Único de Empleados Públicos de la Gobernación del Estado Carabobo (SUEPGEC), manifestó su rechazo a la utilización del atraso en el pago de los aguinaldos, como tema político electoral.

Comunicado

Nos parece irresponsable como algunos personeros políticos se valen del desasosiego que existe en los trabajadores en torno a la cancelación del 50% restante de la bonificación de fin de año o aguinaldos para generar mayor incertidumbre de la que ya existe por la proximidad de un evento electoral que involucra de manera directa a los trabajadores dependientes del Ejecutivo Regional.

Nosotros desde el primer momento que conocimos la versión del Ejecutivo Regional de que no existía la disponibilidad presupuestaria suficiente para cubrir el monto total para pagar aguinaldos, recurrimos a diferentes instancias administrativas, a fin de verificar en detalle las partidas presupuestarias relacionadas a los gastos de personal, previstas en el Situado Constitucional aprobado para el Ejercicio Económico 2012, así como todos los créditos adicionales que les han sido aprobados al Ejecutivo del Estado Carabobo, hasta la presente fecha.

Dada las experiencias vividas en años anteriores y producto de los incrementos al Salario Mínimo de Mayo y Septiembre que inciden y aumentan el monto de Aguinaldos a cancelar, y cuyas diferencias no estaba presupuestadas, porque cuando se hizo el Presupuesto 2012 no se conocía el monto de los incrementos salariales dados por el Presidente de la República; asumimos con antelación acciones administrativas ante la Vicepresidencia de la República y ante la Asamblea Nacional a fin de comprobar que en los créditos adicionales solicitados y/o aprobados estuviesen contemplados recursos financieros suficientes para honrar los 120 días de Salario Integral y en una sola parte, tal y como lo establece la Cláusula Nº: 43 de la Convención Colectiva 2012-2013.

Es por ello, que el pasado viernes 26 de octubre se introdujo ante la Comisión de Finanzas y ante la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, solicitudes de reunión y derecho de palabra, respectivamente, a fin de que los Diputados miembros de las Comisiones y muy especialmente los del Bloque Parlamentario del Estado Carabobo, nos dieran una respuesta satisfactoria a nuestras demandas.

Es el 15 de Noviembre cuando se sostiene una reunión con el Presidente de la Comisión de Finanzas, Dip. Ricardo Sanguino, quien se compromete a averiguar el estatus de las solicitudes de créditos adicionales hechas por el Ejecutivo Regional y darnos respuesta en la brevedad posible. Ante el hecho de no tener respuesta el 06 de Diciembre vamos tanto a la Vicepresidencia como a la AN en busca de respuesta sin lograr respuesta alguna, es hasta este 12 de diciembre donde obtenemos una respuesta informal por parte de la Vicepresidencia donde se nos comunica que debe ser el Gobernador quien tramite ante el Vicepresidente de la Republica una audiencia para abordar el tema de los recursos.

Nos parece demagógico e irresponsable que se juegue con la necesidad de los trabajadores. Hasta la presente fecha no se nos ha entregado ninguna documentación que compruebe que los recursos llegaron completos al Estado y que hubo una utilización indebida de ellos, por lo tanto, cuando oímos a Diputados del Consejo Legislativo Regional manifestar que los recursos en su totalidad fueron aprobados o que el Ejecutivo Regional no presupuestó los recursos para el pago de Aguinaldos, nos preguntamos: No es el deber de un Legislador velar por la administración y ejecución del Presupuesto que ellos mismos aprueban?

Si el Presupuesto es reconducido, tema que siempre utilizan como excusa, queremos decirles, que eso no los exime de la responsabilidad y recordarles que existen instancias administrativas y judiciales, donde Ustedes pueden interponer cualquier recurso legal en función de que se tomen los correctivos o acciones que conduzcan a un manejo transparente de los erarios públicos por parte del Gobierno Regional. Nosotros hace más de un año, por escrito le solicitamos al CLBEC y tenemos la documentación que así lo respalda, la creación de una subcomisión, adjunta a la Comisión de Contraloría donde nosotros participáramos para hacer Contraloría Social al dinero que se administra en función de las partidas presupuestarias destinadas al Gasto de Personal y hasta la presente fecha nunca obtuvimos respuesta.

En relación al resto de las deudas contractuales, ya se introdujo ante la Inspectoría del Trabajo el reclamo correspondiente para la cancelación de estos beneficios acordado entre las partes. Esperamos que en los próximos días y con la intermediación de esta instancia, es decir, la Inspectoría del Trabajo podamos ver cristalizado el pago antes que culmine el mes de Diciembre.

Nosotros hemos manifestado en reiteradas oportunidades que no aceptamos estar condenados a ver disminuida nuestra calidad de vida y la de de nuestro núcleo familiar por diferencias ideológicas o por momentos electorales, porque entre los principios que como Clase Trabajadora, nos toca demandar está la inclusión y el respeto. Nosotros somos funcionarios Públicos y como tal deseamos ser tratados.

Solicitamos un trato igualitario para todos los trabajadores del sector público. Así como de forma expedita, el Gobierno Nacional tramitó ante el Ministerio de Planificación y Finanzas, un crédito para pagar el ajuste al salario y sus incidencias, entre ellas los Aguinaldos, a los compañeros de los Ministerios y del Gobierno del Distrito Capital, en el ultimo crédito adicional aprobado el martes 11 de Diciembre, nosotros esperamos ver cristalizado en la inmediatez posible la aprobación de los recursos que se nos adeudan para honrar pasivos y compromisos laborales de los trabajadores de las Gobernaciones y muy especialmente a la del Estado Carabobo.

Por tercera vez hemos sufrido la desventura de que nuestra bonificación de fin de año, nos las cancelen en forma fraccionada y hemos sido testigos de que al igual que nosotros, compañeros de otros Estados del País, hasta los que están administrados por Gobernadores afectos al oficialismo, han corrido con la misma suerte e inclusive en algunos casos, en años anteriores la segunda parte se las han cancelado en el mes de Enero.

Por último queremos señalar que nuestros derechos son innegociables, por lo tanto, de no obtener respuestas satisfactorias por parte del Gobierno de Carabobo y de las autoridades competentes, estaremos asumiendo acciones en el marco de la Constitución y la Legislación Laboral, que en su debido y oportuno momento estaremos anunciando y ratificar que seguiremos gestionando ante el Ejecutivo Regional, ante la Vicepresidencia de la Republica, ante la Asamblea Nacional y ante todas las instancias posibles, los recursos económicos necesarios para cubrir los compromisos contractuales pendientes con los trabajadores públicos.

Y queremos dejar claro que aún cuando no es una obligación de las organizaciones sindicales solicitar recursos, esta cruzada la hemos asumido con firmeza, porque nos corresponde velar por el cumplimiento de los compromisos contractuales. Nuestra meta es que los trabajadores no paguemos las consecuencias de una tirantez política electoral, porque hasta ahora lo que han logrado es amargarle la navidad a los empleados de la Gobernación y sus familias.

Por la Junta Directiva

Directivos
Lairet Figueroa, Presidenta
Judermi García, Secretaria General
Carlos Parra, Secretario de Finanzas
Jorge Zarraga, Secretario de Deportes
Marlenis Arias, Secretaria de Actas y Correspondencias

“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias» 

Síguenos en nuestras redes 


nasar ramadan dagga