Un sismo de magnitud 6,5 se registró en la madrugada de este viernes 14 de julio, en el sur de México, sin que de momento se reporten víctimas o daños, informaron las autoridades.
Sismo al sur de México
El temblor se produjo a las 3:29 de la mañana (hora local) a 140 km al suroeste de Pijijiapán (estado de Chiapas), cerca de la frontera con Guatemala, según un reporte del Servicio Sismológico Nacional.
«No se reportan daños materiales ni personas lesionadas o pérdidas humanas», señaló Protección Civil de Chiapas en Twitter, tras un monitoreo por varias regiones del estado, con costas sobre el Pacífico.
El movimiento también fue sentido en el estado vecino de Oaxaca, en donde tampoco se informaron aún de daños.
SISMO Magnitud 6.5 Loc 140 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 14/07/23 03:29:00 Lat 14.81 Lon -94.15 Pf 16 km pic.twitter.com/u5Ioa1EWVA
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 14, 2023
¿Qué hacer en caso de sismo?
Según protección civil, en caso de temblor y al sonar la alerta sísmica, se debe mantener la calma y si se encuentra en pisos bajos y es posible, se debe evacuar el inmueble y seguir las rutas de evacuación previamente establecidas. Es importante Implementar un plan familiar y seguir los protocolos de su Programa Interno de Protección Civil y acatar las indicaciones de los brigadistas.
También es relevante alejarse de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer. Durante el sismo, no hacer uso de las escaleras ni de elevadores y utilizar celular solo para emergencias o lo mínimo posible.
Es importante recordar que México tiene un sistema de alerta sísmica que se activa cuando los sensores localizados en la costa confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, midiendo incluso la velocidad de propagación de las alertas sísmicas.
Asimismo, para reportar daños y emergencias provocados por terremotos, el Gobierno federal cuenta con la línea de emergencia 911, la cual es nivel nacional.