En distintas marcas de alimentos para perros; han aparecido bacterias resistentes a antibióticos; conocidas como superbacterias y consideradas por la Organización Mundial de la Salud como uno de los mayores peligros que corre la salud pública internacional.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oporto (Portugal); analizó 55 muestras de alimentos caninos de 25 marcas (disponibles a nivel nacional e internacional); incluidas 14 muestras de comida cruda congelada, y resultó que 30 muestras (el 54 %) contenían la bacteria Enterococci; que puede vivir en los intestinos humanos sin causar daño, pero entrañar peligro en otras partes del cuerpo.
Más del 40 % de estas bacterias se revelaron resistentes ante una amplia gama de antibióticos; como la eritromicina, la tetraciclina, la gentamicina o la ciprofloxacina. El 23% de los enterococos se mostró resistente ante el linezolid; antibiótico de último recurso usado en casos severos cuando todos los demás han fracasado.
Superbacterias en comida para perros
Enterococos multirresistentes fueron descubiertos en todas las muestras de comida cruda; y solo en tres de alimentación no cruda.
Un análisis genético reveló que algunas de esas bacterias multirresistentes son idénticas; a aquellas descubiertas en pacientes hospitalarios en el Reino Unido; Alemania y los Países Bajos. Bacterias idénticas también han sido halladas en animales de granja y aguas residuales en el Reino Unido.
En su estudio, citado en EurekAlert y que se presentará en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas de este año, los investigadores advierten sobre la «amenaza para la salud pública internacional» que supone la transmisión de las superbacterias halladas en la comida canina a humanos mediante el manejo de alimentos o de excrementos de perros.
Los investigadores llaman a los reguladores europeos a aumentar la concienciación sobre el problema y recomiendan a los dueños de perros que siempre se laven las manos con jabón tras manejar alimentos caninos o recoger sus excrementos.
Las infecciones resistentes a medicamentos son causa de unas 700.000 muertes anualmente en el mundo y la ONU alerta que la cifra podría llegar a 10 millones para 2050.
Puedes seguir leyendo: Número de muertos por el derrumbe de condominio en Florida se eleva a 94
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM