Este miércoles comenzará la disputa de la Supercopa de España, la cual se jugará en Arabia Saudita bajo un nuevo formato de Final Four, lo que provocará grandes ingresos para la Federación Española de Fútbol así como una lluvia de críticas.

Anteriormente, el Campeón de Liga (Barcelona) y Copa del Rey (Valencia) se disputaban el trofeo a doble partido. Pero con la nueva modalidad, también participarán Atlético de Madrid (subcampeón de Liga) y Real Madrid (tercer lugar del torneo local).
La nueva Supercopa se aprobó en paralelo a la modificación de la Copa del Rey, disputada durante seis rondas eliminatorias a partido único hasta las semifinales, que se jugarán en formato de ida y vuelta.
De esta forma se espera a liberar el cargado calendario y, a la vez, encajar esta Supercopa en plena temporada, representando un auténtico bombazo económico tanto para la federación como para los participantes.
Una temporada después de que Barcelona y Sevilla disputasen el torneo en Tánger, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, explicó que se necesitaba “salvar” un campeonato que, según él, estaba condenado a la desaparición.
Posteriormente firmó con la federación de Arabia Saudí un contrato por tres años que le supondrá unos ingresos anuales superiores a los 60 millones de dólares al órgano federativo, repartiéndose los cuatro participantes la mitad, con Barça y Real Madrid como principales beneficiarios.
El equipo merengue abrirá este miércoles el torneo enfrentándose al Valencia, en un estreno que no contará con la presencia de Benzema, ni de Gareth Bale, Hazard o Asensio por parte madridista, ni de Guedes y Rodrigo Moreno por parte valencianista.
Para el jueves quedará el duelo entre Barça y el Atlético de Madrid, y en el que también se echará en falta a Ter Stegen, Dembélé, Arthur, o Diego Costa.
Barcelona, de las Supercopas
Estrenada en 1982 para recuperar un torneo que entre 1947 y 1953 se disputó bajo el nombre de Copa Eva Duarte o en 1940, 1941 y 1945 se denominó la Copa Presidente, Barcelona surge el dominador histórico con 16 títulos, seguido por 11 del Real Madrid y 4 del Atlético.
Copa Presidente | ||
Año | Campeón | Subcampeón |
1940 | Atlético Madrid | Espanyol |
1941 | Atlético Madrid | Valencia |
1945 | Barcelona | Athletic |
Copa Eva Duarte | ||
1947 | Real Madrid | Valencia |
1948 | Barcelona | Sevilla |
1949 | Valencia | Barcelona |
1950 | Athletic | Atlético Madrid |
1951 | Atlético Madrid | Barcelona |
1952 | Barcelona (*) | |
1953 | Barcelona (*) | |
Supercopa de España | ||
1982 | Real Sociedad | Real Madrid |
1983 | Barcelona | Athletic |
1984 | Athletic (*) | |
1985 | Atlético Madrid | Barcelona |
1986 | (**) | |
1987 | (**) | |
1988 | Real Madrid | Barcelona |
1989 | Real Madrid (*) | |
1990 | Real Madrid | Barcelona |
1991 | Barcelona | Atlético Madrid |
1992 | Barcelona | Atlético Madrid |
1993 | Real Madrid | Barcelona |
1994 | Barcelona | Zaragoza |
1995 | Deportivo | Real Madrid |
1996 | Barcelona | Atlético Madrid |
1997 | Real Madrid | Barcelona |
1998 | Mallorca | Barcelona |
1999 | Valencia | Barcelona |
2000 | Deportivo | Espanyol |
2001 | Real Madrid | Zaragoza |
2002 | Deportivo | Valencia |
2003 | Real Madrid | Mallorca |
2004 | Zaragoza | Valencia |
2005 | Barcelona | Betis |
2006 | Barcelona | Espanyol |
2007 | Sevilla | Real Madrid |
2008 | Real Madrid | Valencia |
2009 | Barcelona | Athletic |
2010 | Barcelona | Sevilla |
2011 | Barcelona | Real Madrid |
2012 | Real Madrid | Barcelona |
2013 | Barcelona | Atlético Madrid |
2014 | Atlético Madrid | Real Madrid |
2015 | Athletic | Barcelona |
2016 | Barcelona | Sevilla |
2017 | Real Madrid | Barcelona |
2018 | Barcelona | Sevilla |
(*) Campeón por ganar Liga y Copa
(**) No se disputó por desacuerdo entre clubes
También puedes leer: Volcán Shishaldin entró en erupción al expulsar una nube de cenizas
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”