La Tierra se moverá más lento este viernes: ¿Cómo afecta el afelio al planeta?

0
276
nasar ramadan dagga
tierra afelio
Compartir

Este viernes, 5 de julio de 2024, la Tierra alcanzará el afelio, el punto más alejado de su órbita alrededor del Sol. Este fenómeno, que ocurre una vez al año, trae consigo algunas curiosidades que vale la pena conocer.

El afelio es uno de los dos puntos extremos de la órbita terrestre, siendo el otro el perihelio, el punto más cercano al Sol. Debido a que la órbita no es perfectamente circular, sino elíptica, la distancia entre la Tierra y el Sol varía a lo largo del año.

En el afelio, la Tierra se encuentra a unos 152 millones de kilómetros del Sol, mientras que en el perihelio, la distancia se reduce a unos 147 millones de kilómetros. Esta diferencia de distancia, aunque parezca pequeña, tiene un impacto en la velocidad de nuestro planeta.

Según la segunda ley de Kepler, la Tierra se mueve más lento cuando está más lejos del Sol. Es por ello que este viernes, la Tierra se desplazará a poco más de 29 km/s, a 1 km/s menos de lo que se movió el pasado 3 de enero, cuando se encontraba en el perihelio.

¿Cómo se compara la distancia en el afelio con otras distancias en la Tierra?

Para poner en perspectiva la distancia que separa a la Tierra del Sol en el afelio, Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la compara con recorridos conocidos:

  • Equivaldría a recorrer la distancia entre Madrid y Barcelona (o entre las islas La Graciosa y El Hierro) en tan solo 17 segundos.
  • Tardaríamos medio segundo más en recorrer esta distancia en el afelio que en el perihelio.

¿Afecta el afelio a las estaciones del año?

Aunque la distancia al Sol varía a lo largo del año, no es el factor principal que determina las estaciones. La inclinación del eje de rotación de la Tierra es la responsable de que tengamos estaciones con diferentes temperaturas.

Sin embargo, el afelio sí tiene un pequeño efecto en la duración de las estaciones. El verano en el hemisferio norte dura unos 5 días más que el invierno, debido a que la Tierra se encuentra más cerca del Sol durante el solsticio de verano del norte (que coincide con el invierno del hemisferio sur).

¿Por qué las estaciones del sur no son más extremas?

A pesar de que la Tierra se encuentra más cerca del Sol durante el verano del hemisferio sur, las estaciones en el sur no son más extremas que en el norte. Esto se debe a que otros factores, como la mayor superficie terrestre en el hemisferio norte y la distribución de océanos y continentes, también influyen en el clima.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: ¡Julio llega cargado de estrenos en las plataformas de streaming!


nasar ramadan dagga