El 31 de diciembre en Venezuela, es una mezcla entre culturas, lo que ha creado una forma pintoresca de despedir año y recibir al Año Nuevo.
Asimismo los rituales se practican dependiendo del propósito que se busque o desee cumplir para el venidero año, entre ellos, abundancia, salud, riqueza y encontrar amor en el año venidero.
Tradiciones y rituales más populares que los venezolanos realizan en Año Nuevo:
- Las 12 uvas:
Esta tradición consiste en comer una docena de uvas por cada una de las campanadas del reloj, que suenan a las 12:00 am, y que representan un deseo por cumplir.
- Lentejas:
Lentejas son una comida que está asociada a la abundancia y a la riqueza, por esa razón, quienes tengan estos propósitos de Año Nuevo deben comerlas durante las 12 campañas o luego del plato navideño.

- Salir con maletas:
Una de las tradiciones más conocidas y practicadas es la de salir de las viviendas con maletas y recorrer varios metros con ellas.

- Ropa interior de colores:
Las personas que quieran abundancia, suerte, prosperidad y riqueza para el Nuevo año, deben usar ropa interior color amarilla; y quienes pretendan conseguir pareja deben llevar ropa interior color roja.
- Meterse debajo de la mesa o subirse a una silla:
Otra tradición de Año Nuevo para conseguir pareja es meterse debajo de la mesa del comedor durante las 12 campanadas.
6. Limpieza del hogar:
Venezolanos tienen como tradición dejar la casa limpia para recibir al nuevo año, así como velas aromáticas, especialmente con olor a mandarina, vainilla y pino.
- La quema de Año Viejo:
Esta tradición venezolana se hace principalmente en la región andina y consiste en hacer un muñeco con materiales desechables, ropa vieja, cartón; se le agrega pólvora y aserrín; y se enciende después de la medianoche.
El propósito de esta tradición es alejar las malas experiencias del Año Viejo y celebrar con fuego la llegada del año entrante.
Puedes seguir leyendo: Aragua: La Colonia Tovar se preparar para recibir a turistas en Año Nuevo