Transportistas convocan a un paro nacional en Ecuador (+Video)

0
280
nasar ramadan dagga
Transportistas paro nacional Ecuador
Compartir

Este martes 9 de julio, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) convocó a un paro nacional para los días 16 y 17 de julio.

“Este gremio de Transporte Público de Pasajeros de Ecuador ha decidido apagar los motores” decidieron realizar un silencio de los motores, porque lamentablemente no tenemos seguridad para trabajar en el país, dijo Miguel Bonilla, presidente de la Fenacotip.

Bonilla, indicó que han dialogado durante meses con las autoridades competentes, exceptuando al presidente del país, Daniel Noboa, y al Ministerio del Interior, pero no han tenido los resultados esperados en esas conversaciones.

Señaló que tampoco han visto las soluciones planteadas tras el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 % desde abril pasado, cuya justificación por parte del Gobierno fue contar con más recursos para su campaña contra el combate a la inseguridad.

«Es un tema de sobrevivencia, porque detrás de cada conductor, detrás de cada colaborador, de cada transportista está una familia que se queda rezando en sus viviendas pidiendo a Dios para que su familiar regrese de viaje», enfatizó Bonilla.

El pasado jueves 4 de julio, miles de personas tomaron las calles en Ecuador para expresar su descontento por el alza de precios de las gasolinas extra y ecopaís, las más usadas en la nación andina.

Las manifestaciones, que se dieron a nivel nacional, fueron convocadas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que aglutina a otras organizaciones, a la que se han sumado movimientos sociales.

Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo 308, estableció la «regulación» de los precios de los derivados de hidrocarburos y, con ello, formalizó la eliminación gradual del subsidio estatal a las gasolinas extra y ecopaís. Con esa decisión, el galón de estos combustibles pasó de costar 2,46 dólares a 2,72; lo que representa un aumento de 0,26 centavos de dólar.

El alza entró en vigencia el pasado 28 de junio; no obstante, solo regirá hasta el próximo 11 de julio, cuando la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos publique los nuevos precios.

Aunque el Gobierno anunció compensaciones a transportistas, estas solo abarcan al transporte liviano, como los taxistas, y no al gremio interprovincial.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Tormenta tropical Beryl deja ocho muertos en Texas y causa un gran apagón


nasar ramadan dagga