El jefe del área de prevención del delito y fortalecimiento de la Justicia en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga, David Álamos Martínez indicó que el fenómeno de la trata de personas crece en todos los países, además es uno de los escenarios que requiere especial atención.

Hoy 30 de julio se conmemora el día Mundial contra la trata de personas, considerado el tercer negocio ilícito más rentable del mundo después del tráfico de drogas y de armas.
Maria del Pilar Guerra, directora de asuntos migratorios de la Cancillería colombiana dijo que entre 2014 y 2018 se ha prestado una asistencia a 338 víctimas en el exterior, especialmente en la modalidad de explotación laboral, sexual y matrimonio servil.
Según la Cancillería, los países de destino de víctimas de trata colombianas son China, Argentina, México, Perú, Ecuador, República Dominicana y la mayoría de las mujeres provienen del Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Risaralda.
Con información de Noticias RCN
Somos el mismo equipo… Nuevo nombre… @NoticiasAhora