El Ministerio de Salud de Venezuela anunció que la jornada nacional de vacunación se extenderá desde hasta el 4 de mayo. La campaña tiene como objetivo principal la inmunización de niños, mujeres embarazadas y comunidades indígenas contra diversas enfermedades, incluyendo la fiebre amarilla y el sarampión.
La iniciativa, denominada «Celebración Bolivariana de Inmunización 2025», movilizará a 10.147 vacunadores que se ubicarán en 5.400 puestos estratégicos a lo largo del territorio nacional. Estos puntos incluirán plazas, instituciones educativas, ambulatorios y zonas fronterizas, facilitando el acceso a las vacunas a la población priorizada.
Vacunación activa contra fiebre amarilla
Según información del Ministerio de Salud, estarán disponibles vacunas para prevenir la fiebre amarilla, el sarampión, la tuberculosis, la hepatitis B y la polio. Adicionalmente, se ofrecerá la vacuna pentavalente viral, que protege contra la difteria, el tétanos, la tosferina, la hepatitis B y la meningitis B, así como la vacuna toxoide.
Este anuncio se produce en un contexto de alerta regional emitido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante el resurgimiento de brotes de sarampión y fiebre amarilla en las Américas. La OPS informó que, en lo que va de 2025, se han registrado 2.313 casos de sarampión en seis países del continente, un incremento significativo en comparación con los 215 casos reportados en el mismo período del año anterior. La organización también confirmó tres muertes por sarampión y una se encuentra bajo investigación.
La campaña de vacunación venezolana busca contener la propagación de estas enfermedades y proteger a los grupos más vulnerables de la población.
Puedes seguir leyendo: Ministerio de Salud despliega una jornada nacional de inmunización