Valencia se elevó en colores: éxito del XLII festival del papagayo

0
131
nasar ramadan dagga
Valencia XLII festival del papagayo
Compartir

El cielo de Valencia se engalanó de vibrantes colores, durante la emotiva celebración del XLII Festival del Papagayo. El Parque Municipal Filas de La Guacamaya, en la parroquia Candelaria, fue el escenario donde más de 300 entusiastas niños, niñas y adolescentes, acompañados por sus padres y representantes, hicieron danzar en el aire sus ingeniosas creaciones.

La Alcaldía de Valencia, en articulación con la Fundación para la Cultura de la ciudad (Fundacultura) y el poder popular organizado, se congregaron en la cancha de La Guacamaya. Desde allí, emprendieron la tradicional caminata hasta la Fila de La Guacamaya para elevar sus cometas, una costumbre arraigada que marca el primer domingo de abril en la ciudad.

Tras la colorida jornada aérea, los asistentes regresaron a la cancha para disfrutar de la ceremonia de premiación y diversas actividades recreativas que complementaron la festividad.

Guillermo Vizcaya, presidente de Fundacultura, en representación de la alcaldesa Dina Castillo, destacó: “Desde el emblemático parque Filas de La Guacamaya, cumplimos con el programa cultural impulsado por nuestra alcaldesa Dina Castillo y el gobernador Rafael Lacava. Nos llena de alegría ser parte de este tradicional Festival, cuyo objetivo principal es reconocer el talento y la creatividad de los niños valencianos”.

Impulso al Ecoturismo Local

Rafael Pineda “Tín Marín”, reconocido cultor valenciano e impulsor de esta significativa iniciativa, resaltó el rol del Festival de Papagayos de La Guacamaya en el fomento del ecoturismo: «Gracias a las políticas públicas promovidas por el gobierno municipal, es posible disfrutar de estas enriquecedoras actividades recreativas en un entorno natural privilegiado».

“Es fundamental agradecer el compromiso de quienes hacen posible este evento, especialmente a la alcaldesa Dina Castillo, quien está brindando un valioso apoyo al ecoturismo en Filas de La Guacamaya a través de este festival de papagayos, así como el impulso a los senderos y las fascinantes cuevas de la Guacamaya”, enfatizó Pineda.

Asimismo, Pineda subrayó la activa participación de las escuelas y la comunidad valenciana en general: “Nos dedicamos a la elaboración de papagayos en las escuelas, los consejos de derechos de niños, niñas y adolescentes, llegando a cada rincón de la ciudad. Distribuimos los materiales necesarios para que los niños pudieran crear sus propias cometas, haciendo de este un evento completamente gratuito”.

Rafael “Tín Marín” Pineda recordó con orgullo la trayectoria de este festival, que ha iluminado los cielos valencianos durante 42 años consecutivos.

“Carabobo continúa ofreciendo extraordinarios eventos culturales. Son ya 42 años de festivales de papagayos aquí en Valencia, una celebración ininterrumpida, a excepción del período de la pandemia. Hemos regresado con fuerza y continuamos gracias al invaluable apoyo de la Alcaldía de Valencia, sin el cual esto no sería posible”, afirmó con entusiasmo.

Talento Aéreo: Los Campeones del Festival

El XLII Festival del Papagayo congregó a más de 300 participantes, incluyendo adultos, niños y adolescentes. Entre los destacados ganadores se encuentran Manuel Herrera, quien obtuvo el primer lugar en la categoría adulta con su impresionante creación, y Sebastián Quevedo, quien se alzó con el segundo lugar en la categoría juvenil.

Valencia XLII festival del papagayo.0

Manuel Herrera, emocionado ganador, compartió: “Me tomó varios días construir mi papagayo, un murciélago que terminé justo anoche. Participo desde los 15 años, y cada año vengo con gran ilusión a volar mi cometa, especialmente por mi hijo”.

Por su parte, Sebastián Quevedo expresó su satisfacción: “Me pareció un festival muy bonito. Participo desde los 10 años, llevo seis años disfrutando de esta experiencia y espero volver el año que viene. Este año hubo competidores muy talentosos, y estoy muy feliz de haber ganado”.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Gobernador Lacava invitó a la tradicional Bendición del Mar en Puerto Cabello


nasar ramadan dagga