Los venezolanos que vayan a irse del país tendrán que reportarlo a la respectiva entidad bancaria de quienes sean clientes, para así, evitar sanciones.

Dicha circular, causó revuelo tanto en venezolanos en el extranjero que aún poseen negocios en el país, como para las personas que reciben remesas mensual o semanalmente de sus familiares fuera de Venezuela, los cuales los ayudan a sobrellevar la situación país.
Muchos ciudadanos optan por seguir pagando servicios o cuentas de sus familiares en el país directamente por ellos mismos, ya que poseen el acceso a sus cuentas bancarias, sin embargo, muchos de estos no han notificado donde residen actualmente a las entidades bancarias porque no lo creían necesario.
Hendrick Pereira, quien reside actualmente en Ecuador, comentó que no realiza ningún tipo de transacción a través de su cuenta, sin embargo, aún sigue pagando servicios dentro del país para ayudar a su familia, pero estas las realizan familiares luego de recibir las remesas que él envía.
Alex Bastidas, quien tiene más de tres años en Ecuador ayuda económicamente a su familia que reside en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, a través del envió de dinero medianteuna reconocida casa de cambio internacional.
Explicó que mensualmente “manda” un total de 100 dólares, cantidad que llega a Cúcuta-Colombia, por lo que es cambiada a pesos. Bastidas señaló que sus parientes retiran la plata y se la llevan a Venezuela para realizar compras a personas que desean tener en sus bolsillos la moneda colombiana y ahora no sabe cómo hará.
Mientras que Josefina Ramírez, una venezolana que emigró hace dos años a Estados Unidos, se ha dedicado a vender dólares a sus compatriotas que se encuentran en Venezuela.
Indicó que luego de la venta, las personas le realizan el pago por medio de una transferencia a la cuenta de su madre, que está viviendo en Maracay.
Pero alegó que esta medida le genera mucha incertidumbre, por lo que desconoce cómo hará ahora.
Sólo a casas de cambio irán los venezolanos
Asimismo, Morales indicó que de ahora en adelante se deberá realizar el envío de remesas a través de las casas de cambio disponibles en el país, esto para evitar que las personas en el exterior envíen dinero sin pagar las tasas correspondientes.
A través de la cuenta oficial de la superintendencia, en la red social Twitter @SudebanInforma, Morales indicó “nuestra economía está siendo atacada por factores internos y externos. El tema del contrabando de efectivo es grave, por ello, damos un golpe a esas mafias de compra de nuestro dinero”.
Con información de Diario El Periodiquito