En un avance trascendental para el sistema de salud venezolano, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, anunció la creación de novedosos kits de diagnóstico capaces de detectar simultáneamente el Mal de Chagas, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la Hepatitis C. Este desarrollo tecnológico, gestado íntegramente en el país, representa un hito en la medicina diagnóstica y un paso firme hacia la autonomía sanitaria.
Desarrollan kits de dianosticos para Chagas, VIH y Hepatitis C
Según explicó Jiménez, estas plataformas de diagnóstico se basan en la clonación de proteínas antigénicas, lo que garantiza una reacción altamente precisa al entrar en contacto con el suero del paciente. La principal innovación radica en la capacidad de diagnosticar las tres enfermedades con una mínima muestra de sangre: tan solo una gota. Esta característica simplifica enormemente el proceso de detección, agilizando los tiempos y facilitando el acceso al diagnóstico en diversas comunidades y centros de salud.
Un aspecto crucial de estos nuevos kits es su diseño de código abierto, lo que los hace compatibles con lectores ELISA utilizados a nivel mundial. Esta compatibilidad universal facilita su implementación en laboratorios y hospitales de todo el país, sin depender de equipos o software específicos de un proveedor. Además, la producción nacional de estos kits marca un avance significativo en la sustitución de importaciones en el sector salud, fortaleciendo la economía local y garantizando el suministro de herramientas diagnósticas esenciales.
La vicepresidenta Jiménez también resaltó el valioso trabajo del doctor Juan Luis Concepción y la doctora Ana Cáceres, quienes previamente desarrollaron el exitoso kit diagnóstico para la Covid-19 durante la pandemia. Este nuevo logro científico consolida la capacidad de Venezuela para generar soluciones innovadoras en el ámbito de la salud.
La implementación de estos kits de diagnóstico tendrá un impacto directo en la seguridad de las transfusiones sanguíneas, cirugías y partos. Al garantizar la detección temprana y precisa de estas enfermedades, se protege la salud de los pacientes y se fortalece la operatividad de los bancos de sangre y centros hospitalarios a nivel nacional.
“Esta es la joya científica de la corona: una plataforma única en el mundo que permite realizar tres diagnósticos simultáneos a partir de una sola muestra”, enfatizó Gabriela Jiménez, subrayando la relevancia de este avance para la salud pública venezolana.
Puedes seguir leyendo: