Venezuela brilló en la décima edición del Global Big Day, alcanzando el quinto lugar a nivel mundial con un impresionante registro de 886 especies de aves observadas. Este logro, que incluyó el descubrimiento de cinco nuevas especies para el catálogo nacional y la entusiasta participación de 5 mil personas, fortalece significativamente la oferta del país para el turismo receptivo.
La exuberante biodiversidad venezolana fue el principal atractivo para miles de expertos nacionales e internacionales, quienes se desplegaron por los diversos espacios naturales del territorio nacional. Los estados Táchira, Bolívar, Mérida, Trujillo y Aragua se destacaron por la mayor cantidad de especies catalogadas. En particular, la entidad trujillana lideró la lista con mil 253 reportes de avistamientos y se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional con 320 especies registradas.
El inventario de la avifauna venezolana se enriqueció con el emocionante hallazgo de cinco nuevas especies: la majestuosa Agachadiza gigante, el escurridizo Cuco ardilla menor, el imponente Busardo aliancho, la colorida Tangara del paraíso y la exótica Cotorra de Kramer.
Esta valiosa investigación contó con la activa participación de la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, quien resaltó la trascendencia de fomentar la ciencia participativa y concienciar a los observadores de aves sobre el invaluable valor científico de estos animales y su rol fundamental en el equilibrio ecológico.
El Global Big Day, celebrado el pasado 10 de mayo, fue una iniciativa conjunta del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, liderado por Leticia Gómez, la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) y el Consejo Superior de Turismo (Conseturismo). Este éxito consolida a Venezuela como un destino privilegiado para los amantes del aviturismo a nivel mundial.
Puedes seguir leyendo: Lluvias persisten en gran parte de Venezuela: Inameh emite pronóstico para este jueves