El segundo día del electrizante Festival de Música y Artes de Coachella Valley, celebrado en Indio, California, se tiñó de los colores y ritmos de Venezuela gracias a las destacadas presentaciones de Rawayana y Gustavo Dudamel.
La aclamada agrupación de pop caribeño, Rawayana, encendió el escenario el sábado 12 de abril durante el primer fin de semana del festival. Con la energía contagiosa de temas como “Veneka”, la banda liderada por Alberto Montenegro, conocido como Beto, dedicó su vibrante espectáculo a su tierra natal y a aquellos compatriotas que anhelaban verlos en vivo.
“Este es un concierto que puede ver la gente por YouTube y a nosotros hace poco se nos canceló una gira en Venezuela. Estamos un poquito dedicándole esto a esa gente que no nos pudo ver, pero que nos va a poder ver ahora en Coachella dos fines de semana seguidos”, expresó con emoción Beto.
Venezuela vibra en coachella: Rawayana y Dudamel
Los intérpretes de éxitos coreados como “Feriado” y “Dame un Break” transformaron el ambiente californiano en una fiesta tropical, cumpliendo la promesa de Beto de “llevar una playa venezolana a California”. La presentación se enriqueció con la participación especial de talentosos artistas venezolanos como, Danny Ocean, Servando Primera, Akapellah, e incluso la reconocida influencer Victoria Villarroel.
En un mensaje que trascendió la música, Beto enfatizó la importancia de la unidad a través del arte: “La música y la cultura se tienen que enfocar en no perderse en la polarización y seguir siendo bandera de que una canción o un cantante piense como piense cualquier persona, de que las ideas culturales sigan ahí, de que seamos más de hacer las cosas desde el amor y la unión que de la división”.
Unión de Clásicos y Modernidad
La presencia venezolana en Coachella no se limitó al pop caribeño. El renombrado director de orquesta Gustavo Dudamel hizo su debut en el icónico festival junto a la Filarmónica de Los Ángeles, presentando una propuesta musical innovadora y ecléctica.
Su actuación fusionó magistralmente piezas de música académica con bandas sonoras cinematográficas, elementos de rap y ritmos de reguetón, cautivando a la audiencia con una experiencia sonora única.
El repertorio inaugural sorprendió al público con una audaz reinterpretación de “La Cabalgata de las valquirias” de Richard Wagner, que inesperadamente dio paso a vibrantes compases de rap, antes de sumergir a los asistentes en la nostalgia con el tema principal de la inolvidable película Jurassic Park.
Puedes seguir leyendo: Luto en el merengue: Fallece Rubby Pérez tras trágico derrumbe en pleno concierto