En un esfuerzo por fortalecer las capacidades nacionales en materia de seguridad cibernética, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) dio inicio al 13vo. Cibersimulacro Andino Venezuela 2024, un evento de gran envergadura que contó con la participación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó la importancia de este ejercicio, cuyo objetivo principal es «fortalecer las capacidades nacionales en la gestión de incidentes informáticos, especialmente dentro de la administración pública».
Fortaleciendo la independencia tecnológica
Más allá de robustecer la seguridad cibernética del país, el Cibersimulacro Andino también busca impulsar la independencia y soberanía tecnológica de Venezuela. A través del intercambio de conocimientos y buenas prácticas con otras naciones de la región, se busca crear un frente común contra las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
Un paso hacia el Sistema Nacional de Seguridad Informática
La iniciativa también representa un paso importante en la conformación del Sistema Nacional de Seguridad Informática (SNSI), un proyecto crucial para la protección de la infraestructura tecnológica del país. El SNSI servirá como base para el desarrollo del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Informática, un plan integral que garantizará la seguridad de la información en todos los sectores del país.
Un compromiso con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación
El Cibersimulacro Andino se enmarca en el cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que busca impulsar la transformación digital y la seguridad de la información en Venezuela.
Esta iniciativa, alineada con las directrices del Presidente de la República, Nicolás Maduro, demuestra el compromiso del gobierno con la protección del ciberespacio nacional.
Puedes seguir leyendo: Proyecto oceánico evalúa la vida marina entre La Guaira e Isla de Aves