Venezuela dio un paso histórico al presentar oficialmente ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la postulación de la arepa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, encabezó esta iniciativa, cumpliendo así las instrucciones del presidente Nicolás Maduro.
La arepa, mucho más que un alimento, es un símbolo de identidad nacional, arraigada en nuestras tradiciones indígenas. Su elaboración, consumo y el lugar que ocupa en la vida de los venezolanos, hacen de ella una expresión cultural única.
El expediente, titulado ‘La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y el espacio público’, fue elaborado por el Centro de la Diversidad Cultural y cuenta con el respaldo de comunidades de todo el país.
Con esta iniciativa, Venezuela busca que el mundo reconozca la riqueza cultural de la arepa y la celebre como parte de nuestro patrimonio intangible.
El Centro de Diversidad Cultural de Venezuela reseña que ese país de Latinoamérica ha logrado ingresar ante la Unesco cinco manifestaciones para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:
- Los Diablos Danzantes de Corpus Christi.
- La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire.
- Los conocimientos y las tecnologías tradicionales relacionadas con el cultivo y procesamiento de la Curagua.
- El Carnaval de El Callao.
- El Ciclo Festivo alrededor de la devoción y culto a San Juan Bautista.
Puedes seguir leyendo: Fiscal Tarek William Saab: La poesía y el arte como la reserva moral más importante del país