Este viernes, en Rusia, la aerolínea rusa Aeroflot y el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), firmaron un acuerdo de entendimiento para iniciar un acuerdo interlineal.
Venezuela y Rusia firman Alianzas
En el Marco del Foro Económico Internacional de Sant Petersburgo, la aerolínea rusa Aeroflot y la aerolínea @LAConviasa suscribieron un memorándum de entendimiento para dar inicio a las actividades preparatorias para la suscripción de un acuerdo interlineal.#NoMásAgresiónYankee pic.twitter.com/d08HSycMDD
— Ministerio del Poder Popular para el Transporte (@TransporteGobVe) June 16, 2023
Asimismo, dijo al respecto, el Ministerio para el Transporte, informó que esta alianza permitirá ampliar el alcance de Conviasa hacia el Hemisferio Oriental y a los destinos ofrecidos por Aeroflot, la cual cuenta con una flota de más de 150 aeronaves, enmarcado en el Plan de Expansión de rutas aéreas del presidente de la Republica Bolivariana Nicolás Maduro.
Sin embrago, Conviasa ya adelantó en enero pasado que prevé aumentar en un 30 % su oferta internacional este año, con la recuperación de rutas en Latinoamérica y la incorporación de conexiones entre ciudades como La Habana, Damasco, Teherán y Moscú.
Vigencia de venta de Boletos
Asimismo, el ministro para el Transporte y presidente del consorcio venezolano, Ramón Velásquez Araguayán, precisó que se trata de “la firma del código compartido, el cual implica ecuación de códigos de ambas líneas aéreas para la entrada en vigencia la venta de los boletos, tanto de Aeroflot como de Conviasa”, explicó, citado por Prensa Latina.
Por otro lado, uno de los ejecutivos de Conviasa, Joan Sotillo, indicó que estos vuelos se realizarán una vez la semana y el precio del pasaje variará en función de diversos factores.
Sin embargo, un total de 24.678 rusos han visitado la isla venezolana de Margarita, en el sureste del mar Caribe, desde 2021, cuando comenzó una operación chárter entre Moscú y este destino turístico del país suramericano para potenciar el turismo, según informó el ministro de Turismo, Alí Padrón, el pasado 7 de junio.
Por tal sentido, el evento que se realiza, en San Petersburgo, es el mayor foro económico de Rusia. Con el tema principal es Desarrollo soberano, la base de un mundo justo. Unamos esfuerzos por el bien de las generaciones futuras. el foro cierra este sábado.
Mecanismos para desdolarizar la economía Venezuela y Rusia
Asimismo, el ministro para el Transporte y Presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, destacó este jueves que Venezuela y Rusia presentaron mecanismos para desdolarizar la economía, durante el Foro Económico de San Petersburgo 2023.
“Hoy participamos en el Foro Económico de San Petersburgo 2023. Este evento marca un precedente importante en cuanto al esfuerzo que vienen realizando un grupo de países entre ellos Venezuela y el presidente Nicolás Maduro en pro de desdolarizar el comercio internacional”, informó Velásquez Araguayán en su cuenta de Twitter.
“Vinimos a exponer como se encuentra Venezuela en coordinación con Rusia, buscando mecanismos para desdolarizar la economía, son los mecanismos que hemos presentado, Venezuela ha avanzado en temas para el intercambio con Rusia. Todos los rusos que quieran invertir en Venezuela asistan con confianza, están los mecanismos dados, tenemos la Ley Antibloqueo, un Centro Internacional de Inversión que protege al inversionista extranjero y nacional, para el fortalecimiento de la economía venezolana y de Rusia”, aseguró.
Puedes seguir leyendo: En Panamá hombre secuestrado fue hallado con vida
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»
Síguenos en nuestras redes