Venezuela se ha posicionado como el primer país del continente en elevar sus relaciones con Rusia al nivel político y diplomático más alto, marcando un hito en la cooperación bilateral. Este avance estratégico busca impulsar planes conjuntos en diversas áreas de interés mutuo, incluyendo los sectores militar, económico, energético, tecnológico y comercial, este último con un notable incremento del 64%.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, sostuvieron un encuentro ante los medios de comunicación, donde el mandatario venezolano resaltó la solidez de los lazos diplomáticos con el Kremlin.
«Esta relación sólida y de amistad comprobada se ha construido desde la llegada del Comandante Chávez», afirmó el presidente Maduro, recordando la histórica lucha contra el nazifascismo hace 80 años.
La reunión de alto nivel entre las delegaciones de ambos países tuvo lugar en la emblemática Sala Verde del Gran Palacio del Kremlin. Como parte de su agenda oficial, el presidente Maduro también mantuvo un encuentro privado con Vladímir Putin, calificado por el mandatario venezolano como un «salto de cooperación integral en todas las materias».
Maduro adelantó que la firma de un nuevo tratado bilateral permitirá que las relaciones entre Venezuela y Rusia «florezcan» y «sigan en el ideal de Bolívar y de Hugo Chávez«, fortaleciendo aún más la alianza estratégica.
Desde el año 2019, Venezuela y Rusia han formalizado más de 350 acuerdos de cooperación y han llevado a cabo 18 comisiones mixtas, evidenciando la profundidad y el dinamismo de su relación bilateral.
Puedes seguir leyendo: