El estudio, que involucró a más de 400.000 personas, reveló una relación directa entre el tiempo dedicado a ver televisión y el desarrollo de enfermedades que dañan las células del cerebro.
Los investigadores sugieren que la falta de actividad física asociada a un estilo de vida sedentario, así como la exposición prolongada a la luz azul emitida por las pantallas, podrían ser algunos de los factores que contribuyen a este aumento del riesgo.
Ver televisión en exceso aumenta el riesgo de enfermedades cerebrales
Sin embargo, es importante destacar que este estudio, como cualquier otro, tiene sus limitaciones. Por ejemplo, se basa en la información proporcionada por los participantes, lo que podría estar sujeta a sesgos.
Un equipo de la Universidad Médica de Tianjin, en China, también descubrió que ver la televisión más de cinco horas puede ser sinónimo de tener menos cantidad de materia gris y unos centros de memoria más pequeños, dos características que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cerebrales.
«Se ha demostrado que restringir el tiempo diario de ver televisión a tres horas es lo más beneficioso para los trastornos relacionados con el cerebro», manifestaron los científicos en la conclusión del estudio.
Puedes seguir leyendo: Ministerio de Salud recibe donación por convenio Rusia-Venezuela