Desde el pasado jueves 2 de agosto, entró en vigencia en el país, la liberación de compra y venta de divisas, aunque todavía están por definir los detalles para su puesta en marcha.

El texto aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) fue publicado según en la Gaceta Oficial N° 41.452, donde el artículo 2 del decreto especifica que a partir de “la entrada en vigencia del presente Decreto Constituyente”, se derogó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos.
El decreto también establece que tanto personas naturales, jurídicas, nacionales y extranjeras, tendrán la amplia garantía de participar en el modelo de desarrollo socio-económico productivo del país, reseñó Globovisión.
Compra y venta de divisas
Por su parte, el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, aseguró que el gobierno autorizará a las casas de cambio para hacer las transacciones.
Hasta el momento, no se conoce cómo se fijará la tasa en este mercado, ni su funcionamiento.
Recordemos que el control de cambio impuesto por el extinto presidente Hugo Chávez, en 2003, restringió desde entonces la libre compra y venta de divisas, que solo el Banco Central de Venezuela (BCV) coordinaba.
El control que mantuvo el BCV generó que se estableciera un mercado negro de divisas, cuya cotización se conoce actualmente a través de sitios web.