Los migrantes venezolanos que han residido en Colombia por más de cinco años, y que poseen el Permiso Especial de Permanencia (PEP) o el Permiso de Protección Temporal (PPT), ahora tienen la oportunidad de acceder a una residencia más estable a través de la visa tipo R. Esta visa les permitirá obtener la cédula de residente, un paso crucial hacia la integración plena en el país.
Además, la Resolución 12.509 de la Cancillería colombiana ha establecido la Visa Tipo V, destinada a aquellos ciudadanos venezolanos que se establecieron en Colombia antes del 4 de diciembre de 2024, incluso sin documentación previa. Esta medida, destacada por el medio regional La Nación, amplía las posibilidades de regularización para un mayor número de migrantes.
¿Cómo Solicitar la Visa Tipo R?
Para iniciar el trámite de la visa tipo R, los solicitantes venezolanos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Pasaporte vigente o vencido (con un máximo de 10 años de expiración).
- Certificado de antecedentes penales apostillado en Venezuela.
- Evidencia de estabilidad económica o medios de subsistencia (constancias de trabajo, facturas de pago de servicios, etc.).
- PEP o PPT vigente.
El proceso se realiza de manera virtual a través del sitio web de la Cancillería de Colombia. El analista en asuntos migratorios William Gómez explica que los interesados deben completar un formulario en línea, adjuntar los documentos requeridos, realizar el pago de la tasa correspondiente y esperar la evaluación de su caso. Las autoridades migratorias enviarán la respuesta por correo electrónico.
Beneficios de la Regularización
La obtención de la visa R ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:
- Posibilidad de acceder a la ciudadanía colombiana en el futuro.
- Facilidad para adquirir bienes, abrir negocios y obtener estabilidad laboral.
- Condición de residencia permanente, a diferencia del PEP o PPT, que tienen vigencia hasta 2031.
William Gómez enfatiza que más de 460.000 venezolanos en Colombia aún carecen de estatus legal. Por lo tanto, este mecanismo de regularización representa una oportunidad fundamental para su integración y bienestar.
Puedes seguir leyendo: Fallece el Príncipe Federico de Luxemburgo tras lucha contra enfermedad rara