Los zulianos pasan noches de vigilia frente a los grifos, algunas veces son improductivas. De esta forma viven en la crisis hídrica, que parece no tener mejora, puesto a que existen localidades que han pasado hasta un año de sequía.

En el sector Cañada Negra en Maracaibo, llevan 11 meses sin el suministro de agua, seguido de las urbanizaciones La Victoria con 6 meses y la Lagunita con 3 meses, de esta misma forma La Limpia y el sector Paraíso, con 11 semanas.
Entre otras localidades denunciaron que tiene entre 15 y 20 días sin suministro están: Los Estanques, La Fortaleza, Francisco de Miranda, Valle Claro, Gallo Verde, Haticos por Arriba, Corito, El Potente y 23 de enero.
Yohelis Quintero habitante de la localidad la Verita señaló: “Cada dos semanas nos dan la limosna. Siempre de madrugada y por muy pocas horas. Tenemos que desvelarnos para llenar el tanque. Lo más grave es que viene color tamarindo y huele a pescado”.

“Después de 20 días, volvieron a bombear a la urbanización Sanatorio, pero es el agua más sucia que he visto en 30 años”, así lo reflejó Gustavo Pirela, en la cuenta de Hidrolago en Instagram.

Por otro lado, Daniela Jiménez de la localidad El Pinar, argumentó que prefiere comprar el agua potabilizada para cocinar y hasta para asearse. “Ni siquiera sirve para lavar porque mancha la ropa. Lo único que hacemos es limpiar”, agregó.
Los habitantes de ciertas localidades de Maracaibo, denuncia que el agua en muchos casos sale turbia por las lluvias y se ha presentado donde están los principales embalses: Tulé, Manuelote, Tres Ríos, Machango y Burro Negro. Ante esto Hidrolago explica que «Eso trae muchos sedimentos que luego son procesados”.
Antes las diversas demandas que han recibido hidrolago, se aclaró que las plantas potabilizadoras se les aplica la cantidad requerida de químicos que son necesarios entre ellos: policloruro de aluminio, líquido sólido y gas cloro, establecidos por la OMS.
También el secretario de Gobierno, Lisandro Cabello, comentó con respecto a esto que hay mucha turbidez producto de las lluvias, por eso se están colocando los componentes químicos necesarios para tratar esta turbidez, y de igual forma reconoció que por esta turbidez en ciertos momentos obliga a apagar las bombas ya que pueden dañarse, como ya ha sucedido.
Con información de Panorama
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de Twitter https://twitter.com/noticias_ahora_ y mantente siempre informado”