Las autoridades locales activaron las alarmas de tsunami, tras el sismo de magnitud 6,9 que se registró, este viernes, en el este de Papúa Nueva Guinea.

El hipocentro a 85 kilómetros de profundidad y 114 kilómetros al norte de la localidad de Kokoda; así lo localizó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Existe un riesgo de tsunami en un radio de 300 kilómetros en torno del epicentro del temblor; así lo dio a conocer el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico.
Cabe resaltar que la isla de Nueva Guinea una parte pertenece a Indonesia y la otra a oriental de Papúa Nueva Guinea, además que se asienta sobre el “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.
Es de recordar que en 1998, originó una ola gigante que destruyó decenas de aldeas y causó más de 2.200 muertos; luego que un temblor de 7 grados de magnitud sacudió el mar de Bismarck, en el este de Papúa Nueva Guinea.
Puedes seguir leyendo: Activan alerta de tsunami tras sismo en las costas de islas Kuriles
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM