Afecciones del corazón también están perjudicando a jóvenes

0
319
nasar ramadan dagga
Compartir

De acuerdo con un estudio realizado por Abbott las condiciones de salud relacionadas con el corazón tienen una prevalencia similar en todos los grupos etarios, así que también están afectando a jóvenes.

El corazón es el músculo más importante del cuerpo, bombeando sangre y manteniendo nuestra fuerza vital. En pocas palabras, el corazón es un órgano clave.

Los resultados indican que la prevalencia de afecciones cardíacas solo difiere entre generaciones en un 10 %, con Baby Boomers (de 58 años o más) reportando 23 %, Generación X (de 42 a 57) 17 %, Millennials (de 26 a 41) 13 % y Generación Z (de 18 a 25) 15 %.

“La salud cardíaca no es algo que deberíamos dejar para después, ya que cualquier persona, a cualquier edad, puede ser sujeto de estos retos en salud, y nunca es demasiado pronto para priorizar nuestro bienestar”, afirma el doctor Álvaro Rojas, director Médico en Abbott.

Perspectivas por generaciones

Para entender mejor las actitudes y las barreras hacia la insuficiencia cardíaca, este estudio encontró que la Generación Z tenía tasas más altas de enfermedades cardíacas que los millennials y que la brecha en la prevalencia entre las generaciones mayores y las generaciones más jóvenes no era tan grande como algunos pueden esperar.

Romper estas barreras

Estos son datos que llaman a considerar cómo todas las generaciones deben escuchar a sus corazones. Por ello, se deben romper las siguientes barreras para que toda la población priorice su salud cardíaca:

Atención médica: el 21% de los encuestados de la Generación Z dijeron estar preocupados por los largos tiempos de espera para recibir atención.

Cobertura médica para un especialista: el 13 % de los millennials indicó que les preocupaba la falta de seguro o de cobertura médica necesaria para ver a un cardiólogo o especialista.

Exposición al COVID-19: el 17 % de los encuestados de la Generación X manifestaron estar preocupados por la exposición al COVID-19 al solicitar tratamiento.

Falta de un diagnóstico certero: 17 % de los Baby Boomers dijeron que sentían que su médico de cabecera les diría que sus síntomas no eran nada de qué preocuparse.

Y en todos los grupos de edad, el 44 % indicó al menos algún cambio negativo en el comportamiento con respecto al cuidado de su salud cardíaca, como omitir o retrasar una visita de atención primaria de rutina, debido a la pandemia u otras razones.

Recomendaciones

Para comenzar, se recomienda revisar los siguientes síntomas relacionados con las afecciones del corazón, esto para determinar si se necesita buscar atención médica:

  • Dolor de pecho
  • Dificultad para respirar
  • Desmayo
  • Ritmo cardíaco acelerado o lento
  • Latidos irregulares
  • Pies, piernas, tobillos, estómago o manos hinchados
  • Dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, la parte superior del abdomen o la espalda

Los padecimientos cardíacos no tienen requisitos de edad y los síntomas pueden ser difíciles de identificar, es importante adquirir hábitos saludables para el corazón, programando y manteniendo exámenes físicos de rutina.

También es importante buscar la guía de un profesional de la salud para discutir proactivamente los síntomas y el potencial riesgo. Sé tú mayor defensor y recuerda que la intervención temprana es clave.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Preparación de ajo y cebolla contra los resfriados


“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias»

Síguenos en nuestras redes

nasar ramadan dagga