Una polémica sacude a Turquía ya que el Gobierno planea sacrificar a 4 millones de perros callejeros si no encuentran un hogar en un plazo de 30 días.
Esta medida, que ha generado encendidas protestas por parte de defensores de los animales y celebridades, busca reducir el número de perros sin dueño y los accidentes de tráfico relacionados con ellos.
Cifras alarmantes y opiniones divididas
Las autoridades turcas estiman que hay alrededor de 4 millones de perros callejeros en el país, una cifra que se duplica si se incluyen gatos. El ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli, argumenta que la medida es necesaria para controlar la población canina y prevenir la rabia, citando datos que muestran un aumento en los «contactos con riesgo de contagio».
Sin embargo, los defensores de los animales rechazan rotundamente la propuesta, considerándola cruel e ineficaz. Argumentan que la castración y esterilización masiva, junto con programas de adopción responsables, son soluciones más humanas y sostenibles. Además, critican la falta de transparencia en las cifras oficiales sobre accidentes de tráfico y casos de rabia.
¿Solución o crueldad? El debate se intensifica
La polémica ha traspasado las fronteras turcas, generando repercusión en medios internacionales y movilizando a organizaciones animalistas de todo el mundo. Figuras públicas como la cantante pop Ajda Pekkan se han unido a las protestas, exigiendo al Gobierno que reconsidere su postura.
Puedes seguir leyendo: Terror en cine: Tres adolescentes fueron brutalmente apuñaladas