En estos tiempos de pandemia, un alivio para el alma fue escuchar las notas musicales de cinco artistas en el estado Táchira, con el fin de llevar su “desinfección musical”.

Simplemente se trató de la idea del pianista, José Agustín Sánchez, quien junto a cuatro artistas recorrieron las calles del oeste del estado; con el fin de llevar notas musicales a los ciudadanos y apaciguar las penurias por el Covid-19.
Acompañado con sus instrumentos musicales, los artistas a bordo de una camioneta, recorrieron cinco barriadas para presentar breves recitales, que tuvieron un tiempo de duración de seis horas. Pero, lo más emblemático fue acercarse a un hospital; donde había enfermos de coronavirus para tocar parte de su repertorio, “células musicales que hablan de la energía”.
En este sentido, el pianista explicó a EFE que “La desinfección musical es una propuesta, un granito de arena desde la perspectiva artística que busca apoyar la labor de los médicos y de la sociedad en general en estos tiempos”.
José Agustín de 31 años detalló que “Para mí la música siempre ha sido un lenguaje que va más allá del entretenimiento (…) este es un movimiento que busca llevar la vibración de la música clásica y que puede sanar”.
Esta idea nació en agosto
En el mes de agosto, el pianista creó “desinfección musical”; pues ofreció, en solitario y para enfermos de coronavirus, un concierto en el hospital central de la ciudad de San Cristóbal, capital de Táchira (limítrofe con Colombia).
Aseveró que “Este es el comienzo”. Sánchez concibió la idea de llevar “la vacuna musical que se deriva de estos cantos a más hospitales, a más personas en toda Venezuela”.

Por lo tanto, exhortó a más artistas venezolanos para que en medio de la pandemia usen sus instrumentos pues, cree, son “un arma con las capacidades de sanar”.
Puedes seguir leyendo: Los mayores de 50 años comparten más noticias falsas que los…
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM