Este martes, el senador y expresidente Álvaro Uribe compareció ante la Corte Suprema de Justicia para asistir al indagatorio abierto en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

Como a las 7:44 de la mañana, ingresó al Palacio de Justicia Álvaro Uribe para responder a la indagatoria de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Caso que tiene en vilo al país por el impacto que puede tener en la política nacional.
Uribe tiene más de medio centenar de procesos abiertos por diferentes delitos. La mayoría está relacionada por supuestos vínculos con paramilitares y complicidad con masacres; pero asistió a la indagatoria por uno que puede ser considerado el menos grave de todos.
Cabe resaltar que, Álvaro Uribe es el primer expresidente que respondió a un proceso penal en la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Pero, a la salida del Palacio de Justicia se registraron manifestaciones a favor y en contra del senador.
Efecto bumerán
Álvaro Uribe presentó una demanda contra su antagonista, el senador Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático Alternativo.
En esta ocasión, lo acusó de buscar exparamilitares en las cárceles para usarlos como falsos testigos; para que declararan en su contra.
No obstante, Iván Cepeda hizo ciertas revelaciones en 2012. Pero, en septiembre de 2014 debatió con Uribe, en el Congreso, donde lo acusó de tener vínculos con «grupos paramilitares y con narcotraficantes».
Uribe procesó a Cepeda, pero la demanda se le convirtió en efecto bumerán. Pues, el magistrado José Luis Barceló decidió abrir una investigación al exmandatario por supuesta manipulación de testigos contra el senador de izquierdas.
Puedes seguir leyendo: Estados Unidos aprueba extradición del expresidente Ricardo Martinelli
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”