La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han advertido que el asteroide 2024 YR4 tiene una ligera posibilidad de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la probabilidad es baja, ha aumentado en los últimos días, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica.
Probabilidad de impacto y tamaño del asteroide
Inicialmente, la probabilidad de impacto se estimaba en 1,5%, pero ha aumentado a 2,3% según la ESA y 2,27% según la NASA. A pesar de este aumento, la probabilidad de que el asteroide no impacte la Tierra sigue siendo superior al 97%.
El asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de diámetro. En caso de impacto, no se espera que cause una catástrofe global, pero podría generar daños significativos a nivel regional, similares a los causados por el meteorito de Tunguska en 1908.
Seguimiento y estudio del asteroide
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA está realizando un seguimiento diario del asteroide 2024 YR4, que se encuentra en la lista de objetos con riesgo de impacto. Los datos se actualizan constantemente a medida que se obtienen nuevas observaciones.
Dos grupos especializados de las Naciones Unidas, la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales, están estudiando la trayectoria del asteroide. Estos organismos se encargan de coordinar la respuesta internacional ante amenazas de este tipo.
En caso de impacto, los daños podrían ser similares a los causados por el meteorito de Tunguska. Si el asteroide tiene menos de 50 metros de diámetro, se recomendaría la evacuación de la zona de impacto. Si supera ese tamaño, se estudiarían otras opciones, como medidas de mitigación o desvío.
Puedes seguir leyendo: