Falcón: Jóvenes biomédicos dan esperanza a animales con discapacidades de movilidad

0
289
nasar ramadan dagga
biomédicos animales discapacidades movilidad
Compartir

Un grupo de seis jóvenes especializados en ingeniería biomédica y electromedicina de la UNEFM en Falcón, están ayudando a animales con discapacidades de movilidad a través de su iniciativa «Salvando vidas, una pata a la vez». Diseñan y fabrican prótesis, órtesis y sillas de ruedas que les permiten a estos peludos amigos recuperar su movilidad y mejorar su calidad de vida.

Innovación para la inclusión animal

El proyecto «Salvando vidas, una pata a la vez» es un ejemplo inspirador de cómo la ciencia y la tecnología pueden tener un impacto positivo en el bienestar animal.

Los jóvenes biomédicos de la UNEFM utilizan sus conocimientos y habilidades para crear soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada animal.

Más que prótesis: un mensaje de respeto y educación

La iniciativa va más allá de la fabricación de dispositivos médicos. El equipo de la UNEFM también busca crear conciencia sobre la importancia del respeto hacia los animales domésticos y promover su cuidado integral.

«Son seres que deben ser respetados y tratados con dignidad sin importar la raza o la condición en que se encuentren», expresó María Andreína Bianco, técnico superior en electromedicina y miembro del equipo.

UNEFM: Un referente en biomedicina

La Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) es la única institución en Venezuela que forma profesionales en el campo de la ingeniería biomédica y técnicos superiores en electromedicina.

Esto la convierte en un centro de referencia nacional para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud humana y animal.

María Andreína Bianco, miembro del equipo «Salvando vidas, una pata a la vez», destaca la importancia de su profesión y la oportunidad que tiene de ayudar a otros a través de la ciencia y la tecnología.

«Mezcla muchos ámbitos: salud, mecánica, electrónica y es una oportunidad para innovar y desarrollar nuevas tecnologías. También nos otorga la capacidad de reparar equipos médicos y proponer mejoras que inciden indirectamente en el bienestar de las personas», dijo la joven científica.

Un futuro esperanzador para los animales con discapacidades

El proyecto «Salvando vidas, una pata a la vez» es un ejemplo de cómo la colaboración entre jóvenes talentosos, la innovación tecnológica y el compromiso con el bienestar animal pueden generar un impacto positivo en la sociedad.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Comunidad China se une a esfuerzos de ayuda social en Carabobo


nasar ramadan dagga