El Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cendas) estimó que la canasta alimentaria en marzo se ubicó en Bs 702.246,24 o $ 213,15.

Esta cifra representó una variación intermensual de 18,5%, un número inferior al mes anterior que fue de 64,6%. Esta variación obedece a las fallas del sistema eléctrico, influyendo en la contracción del consumo para adquirir alimentos que integran la canasta.
No obstante, los rubros que registraron un mayor aumento son:
- Azúcar (subió Bs. 5.446,06)
- Grasas y aceites (subieron Bs. 5.816,67)
- Carnes y sus preparados (subieron Bs. 11.396,63)
- Cereales y productos derivados (subieron Bs. 15.539,98)
- Frutas y hortalizas (subieron Bs. 21.232,65)
- Leche, quesos y huevos (subieron Bs. 23.062,68)
Según Cendas, un trabajador necesita Bs. 23.408,20 diarios para cumplir con la canasta alimentaria y proveer a su familia, mientras el salario mínimo tiene un déficit del 97,4% para poder adquirir la canasta completa.
Con información de Globovisión