China está desarrollado una nueva tecnología, se trata de un nuevo casco que mejora la memoria y aumenta el rendimiento cerebral, podría ayudar a niños que padecen de hiperactividad, trastornó de deficiencia de atención e hiperactividad.

También sirve para pacientes con Alzheimer, Parkinson o con depresión según informó la agencia Xinhua.
Al sur de China científicos del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen, están desarrollando un casco que mediante la manipulación de las ondas cerebrales podrían mejorar las funciones mentales, un ejemplo sería estimulando la memoria o reduciendo la ansiedad.
El equipo dirigido por el profesor Wei Pengfei y el grupo que tiene en práctica las investigaciones, enlazado con la estatal Academia de Ciencias, trabajan en un casco que podría ayudar a los niños que padecen de trastorno de deficiencia de atención e hiperactividad.
El método
Los científicos encabezados por Wei, experimentan con roedores, primates y humanos, aunque también han elaborado modelos digitales de cerebros mediante inteligencia artificial para medir en ellos la actividad cerebral e identificar posibles zonas y parámetros de actuación del casco. Reseña el diario hoy.
Por su parte, los experimentos iniciales con humanos mostraron que usar el casco durante 15 minutos, los pacientes pueden memorizar mejor cadenas de palabras, letras o números.
Es importante saber que, el aparato desarrolla métodos de estímulo no invasivos al usar sensores de electrodos que identifican las ondas cerebrales y les envían pulsos que pueden alterarlas, lo que regula la actividad de las neuronas. Los resultados son especialmente notables, dos horas después de los exámenes.
Con pacientes diagnosticados con problemas, como autismo o esquizofrenia el instituto de Shenzhen quiere aumentar el espectro de pruebas clínicas en hospitales.
Los estudios para estimular el cerebro se realizaban al principio mediante implantes quirúrgicos, se inició hace medio siglo, si bien, con el cambio de milenio ha derivado a métodos invasivos, similares a los electroencefalogramas y modelos computarizados.
Con información de hoy
Mismo equipo… nuevo nombre… #SomosNoticiasAhora