La gigante tecnológica Google ha anunciado la implementación progresiva de «passkeys» o llaves de acceso, y un nuevo sistema de autenticación basado en códigos QR para ingresar a tu cuenta de Gmail, dejando atrás las vulnerables contraseñas y la inseguridad de los códigos SMS.
¿Por qué Google apuesta por las Passkeys?
Las contraseñas, durante décadas, han sido la puerta de entrada a nuestro mundo digital. Sin embargo, su fragilidad ante robos, adivinaciones y reutilizaciones las convierte en un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Google, consciente de estos riesgos, ha decidido que las passkeys sean el nuevo estándar.
Estas llaves de acceso, basadas en criptografía avanzada, se almacenan en nuestros dispositivos personales, permitiendo autenticarnos mediante huella digital, reconocimiento facial o el bloqueo de pantalla.
Christian Brand, de Google, aspira a un futuro donde «las contraseñas se vuelvan obsoletas». Esta tendencia es respaldada por empresas como Apple, Microsoft, eBay, Uber y WhatsApp.
¿Cómo crear y usar una Passkey en Gmail?
El proceso es sencillo:
- Acceder a la configuración de la cuenta de Google desde un navegador compatible.
- Ir a «Cómo inicias sesión en Google» y luego a «Passkeys y llaves de seguridad».
- Seguir las instrucciones para configurar la passkey, verificando la identidad con el dispositivo.
- Confirmar y guardar la passkey.
Las passkeys funcionan en dispositivos compatibles con FIDO2, como computadoras con Windows 10+, macOS Ventura, iOS 16 y Android 9+. Google permite el uso opcional de contraseñas, pero prioriza las passkeys.
Códigos QR: la alternativa segura a los SMS
Google también introduce la autenticación por códigos QR, reemplazando los inseguros SMS. Esta medida responde a los ataques de phishing y «SIM swapping».
El proceso es el siguiente:
- Al acceder desde un nuevo dispositivo, aparece un código QR.
- El usuario escanea el QR con la cámara o la app de autenticación de Google.
- Se verifica la identidad y se concede el acceso.
Google implementará este sistema en los próximos meses.
Puedes seguir leyendo: