¡Histórico! Casi 200 países aprueban tratado contra la biopiratería

0
117
nasar ramadan dagga
países tratado biopiratería
Compartir

En un hito histórico para la lucha contra la biopiratería, casi 200 países aprueban este viernes un tratado internacional que establece la obligación de identificar el lugar o comunidad de origen de un recurso genético y el conocimiento tradicional relacionado con este cuando se solicite la patente de una invención.

Este acuerdo representa un avance fundamental en el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas y países megadiversos sobre su patrimonio biogenético.

Un triunfo para la biodiversidad

Los países con una rica biodiversidad, particularmente aquellos de las regiones andina y amazónica, fueron actores clave en la consecución de este tratado. Aunque reconocen que el texto final no satisface plenamente sus expectativas ni las de los grupos indígenas que participaron como observadores en las negociaciones.

Si bien el acuerdo constituye un paso importante, no cumple con la demanda de algunos países en desarrollo de poder revocar patentes en caso de descubrirse que no se ha informado sobre el origen de un ingrediente esencial para una invención.

Esta posibilidad de revocación de patentes estuvo en el centro de las intensas negociaciones que durante dos semanas condujeron al acuerdo final.

El objetivo principal del tratado era crear un marco legal dentro del sistema de propiedad intelectual. Que reconociera los derechos de los países y comunidades indígenas sobre su material genético único. Ya sea de origen vegetal, animal, microbiano o cualquier otro que contenga una secuencia genética.

Europa y los países occidentales se resisten a la revocación de patentes

Para Europa y los países occidentales en general, la revocación de patentes en caso de omisión de información. Incluso no intencional, era una línea roja que defendieron con firmeza durante las negociaciones. Debido a las potenciales repercusiones que esto podría tener en el sistema de propiedad intelectual que impulsa la innovación en el sector privado.

Las industrias farmacéutica y cosmética fueron dos de las que siguieron con especial atención estas negociaciones. Ya que el resultado final podría tener un impacto significativo en sus actividades y negocios.

Hasta ahora, para solicitar una patente, una empresa solo debía demostrar que su invención era novedosa, sorprendente (poseía actividad inventiva) y útil, además de enumerar los ingredientes utilizados y el proceso seguido. El origen de un ingrediente importante (insustituible por otro) no era un factor relevante.

Un paso clave contra la biopiratería

Los países megadiversos lucharon arduamente por la aprobación de este tratado. Considerándolo un paso fundamental en la lucha contra la biopiratería, es decir, la apropiación ilegal de recursos biogenéticos para su posterior desarrollo industrial o tecnológico, sin el reconocimiento ni la justa retribución a las comunidades o países de origen.

Desde la perspectiva de los países industrializados, este acuerdo busca principalmente mejorar la transparencia del sistema de propiedad intelectual.

Un acuerdo fruto del compromiso

El acuerdo fue aprobado in extremis a partir de una propuesta intermedia presentada por el presidente de la conferencia diplomática donde se llevaron a cabo las negociaciones, el embajador de Brasil ante la Organización Mundial del Comercio en Ginebra y experto en la materia, Guilherme de Aguiar Patriota.

El diplomático brasileño calificó el resultado como “un texto cuidadosamente equilibrado” y “el mejor compromiso posible” entre los diversos intereses defendidos durante las últimas dos décadas y media, que es el tiempo que han durado estas negociaciones.

El tratado entrará en vigor una vez que sea ratificado por los primeros quince países, lo que se prevé que ocurra en un plazo relativamente corto.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Cuatro muertos y 16 heridos tras el derrumbe de un restaurante en una playa de España

“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias» 

Síguenos en nuestras redes 


nasar ramadan dagga