
La organización Médicos Unidos, confirmó este sábado 02 de octubre, siete de casos de fiebre amarilla en humanos en el estado Monagas y tres contagios de monos en Anzoátegui.
La organización Médicos Unidos de Venezuela lo certificó en sus redes sociales.
Son los primeros casos de los que se tiene noticia desde noviembre de 2019, cuando un indígena pemón se infectó en el estado Bolívar.
La enfermedad, en las zonas urbanas, es transmitida por el Aedes aegypti; o zancudo “patas blancas”; es decir, el mismo transmisor del dengue.
Epizootia de Fiebre Amarilla.
Confirmados siete casos por PCR en humanos, en Monagas:
Las localidades donde se ha confirmado los casos humanos y monos:
1) Carapal del Tigre: 1 humano y 2 monos positivos
2)El Merey de Amana: 6 humanos y 2 monos positivos.
Hilo— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) October 2, 2021
Históricamente los focos de la enfermedad se han presentado en Táchira, sur del Lago de Maracaibo y Bolívar.
La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica causada por un virus y transmitida por la picadura del mosquito. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalla cuáles son los síntomas: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. “Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días”, subraya la OPS.
Vale destacar que, no hay tratamiento específico para combatirla.
A pesar del reclamo de médicos y especialistas del área, el Ministerio de Salud no publica los boletines epidemiológicos desde el año 2016.
Puedes seguir leyendo: Nuevos contagios de COVID en Venezuela: 1.400 casos fueron registrados ayer
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM