Los colegios electorales de Portugal continental y Madeira cerraron a las 19.00 GMT para la primera vuelta de las elecciones presidenciales del país, realizadas en plena cuarentena y que seguirán una hora más en Azores por la diferencia horaria.
La jornada ha estado marcada por la tercera ola de la pandemia, que deja hoy un nuevo récord con 275 muertes en las últimas 24 horas, y ante la que se han desplegado medidas de seguridad excepcionales, como ampliar las mesas de voto para garantizar la distancia de seguridad.
Cerraron colegios electorales en Portugal
Las largas filas provocadas por esa indispensable distancia para votar han sido protagonistas en esta jornada, en la que la abstención ha alcanzado entre el 50 y 55 %, según primeras proyecciones de la cadena de televisión pública RTP.
Uno de los datos que más se esperan en esta jornada electoral que ha transcurrido sin incidentes es la abstención.
El favorito en estas elecciones es el presidente actual, Marcelo Rebelo de Sousa, al que los sondeos dan una contundente victoria en primera vuelta con cerca del 60 % de votos.
Más de 10,8 millones de electores, un millón y medio en el extranjero, estaban llamados a las urnas para elegir al jefe del Estado portugués.
Rebelo de Sousa cuenta con seis rivales, entre los que destacan la exeurodiputada socialista Ana Gomes, a la que sondeos atribuyen la segunda plaza con el 14,5 %, seguida por el líder de la extrema derecha, André Ventura (12,5 %).
El resto de aspirantes tienen proyecciones por debajo del 5 %: la eurodiputada del Bloco de Esquerda Marisa Matías, el eurodiputado comunista João Ferreira, el liberal Tiago Mayan y Vitorino Silva, que no tiene el apoyo de ningún partido pero que ya se presentó a las presidenciales de 2016, en las que acabó sexto.
Se espera que las primeras proyecciones de voto se conozcan a partir de las 20.00 GMT, una vez cierren las urnas en Azores.
Puedes seguir leyendo: Toque de queda en Manaos por colapso sanitario a partir del lunes