El comisario Eusebio Radamés, jefe de la División de Investigaciones de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) alertó a la ciudadanía a estar atentos ante las diversas modalidades que emplean los ciberdelincuentes, para cometer estafas a través de internet.
Cicpc alerta a la ciudadanía sobre las estafas por internet
“Los estafadores informáticos acceden a las informaciones que las víctimas publican en sus redes sociales, siendo importante abstenerse de publicar en Facebook, Instagram o en la red social X, datos relativos a los bienes materiales y de esta forma impedir que estos infractores de la ley ejecuten sus fechorías”, aseveró el vocero del CICPC.
Destacó que los delincuentes utilizan vitrinas virtuales para realizar la supuesta venta de cualquier tipo de objetos o bienes materiales, así como el presunto intercambio de criptomonedas, monedas palpables o monedas virtuales, para posteriormente huir del territorio nacional con los bienes materiales obtenido de forma ilegal.
“Los delincuentes informáticos acostumbran ganarse la confianza de sus víctimas mediante la solicitud del pago de divisas para la supuesta liberación del envío de objetos materiales y una vez que las víctimas pagan el dinero, el presunto envío de la mercancía no se realiza, por lo que se concreta el hecho punible”, afirmó Radamés.
En este sentido, destacó que el Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Cuadrantes de Paz ejecuta líneas de acción, que permiten alertar a la población sobre la comisión de este hecho punible, además del trabajo junto al Ministerio Público, para la investigación y el desmantelamiento de estas plataformas delictivas.
Puedes seguir leyendo: Así debes realizar el registro en la Gran Misión Abuelos y Abuelas en Patria