
Tras 10 días de protestas, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Conaie, accedió dialogar con el presidente del país sudamericano Lenín Moreno.

La organización indicó que se tomó esta decisión “luego de un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales”.
Luego de un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales hemos decidido participar en el Diálogo directo con @Lenin sobre la derogatoria o revisión del decreto 883.
Comisión Política pic.twitter.com/J1PZFYmItn
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 12, 2019
En un principio, la CONAIE impuso como condición para dialogar con Lenín Moreno la derogatoria del Decreto Ejecutivo 883, que estableció la eliminación de los subsidios a los combustibles y, por ende, su aumento de precios. No obstante, informaron más adelante que aceptan conversar, tanto sobre una posible derogatoria, como por su revisión.
De esta manera, el movimiento indígena da respuesta al pedido realizado por Moreno este viernes. “Hago un llamado a los dirigentes a dialogar directamente conmigo”, indicó el mandatario en una muy breve cadena en radio y televisión.
Llamo a la dirigencia indígena: dialoguen directamente conmigo. Pongamos en nuestras manos la solución de las diferencias, para que los recursos vayan a quienes más necesitan. Es urgente frenar la violencia. ¡El país sabe que siempre tengo voluntad de diálogo! #EcuadorPaísDePaz pic.twitter.com/nj4TAKnqQi
— Lenín Moreno (@Lenin) October 11, 2019
Las manifestaciones en Ecuador se extendieron por 10 días. Comenzaron el pasado jueves 3 de octubre, dos días después que Moreno anunciara varias medidas económicas, como ese alza de los combustibles y el envío de reformas laborales y tributarias a la Asamblea Nacional.
Hasta la fecha, las jornadas de protestas dejaron un saldo de cinco muertos y más de 500 heridos. Este viernes se vivió un tenso momento, cuando el movimiento indígena se colocó al frente de la sede del Parlamento.
Los manifestantes permanecieron un par de horas en el lugar, donde entonaban cantos, comían e, incluso, compartían con los policías. Sin embargo, de forma repentina los uniformados decidieron atacar con gases lacrimógenos y perdigones a la multitud.
También puedes leer: Conaie denunció represión contra campesinos por protestas en Quito
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”