Las semillas de lechosa (o papaya) han ganado mucha atención en el ámbito de la salud, y la investigación que mencionas es un ejemplo de ello. Aunque las semillas de esta deliciosa fruta tropical suelen desecharse, cada vez más estudios sugieren que contienen compuestos bioactivos con propiedades beneficiosas para nuestra salud, especialmente para el corazón.
¿Por qué las semillas de lechosa son buenas para el corazón?
Antioxidantes: Las semillas de lechosa son ricas en antioxidantes, sustancias que ayudan a combatir los radicales libres y a reducir el estrés oxidativo, factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardíacas.
Propiedades antiinflamatorias: Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en estas semillas pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es importante para mantener la salud cardiovascular.
Control de los lípidos: Se ha observado que el consumo de semillas de lechosa puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol en sangre, reduciendo el colesterol malo (LDL) y aumentando el colesterol bueno (HDL).
Efecto vasodilatador: Algunos compuestos presentes en las semillas de lechosa podrían ayudar a relajar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo la presión arterial.
Además de sus beneficios para el corazón, las semillas de lechosa se han asociado con:
Salud digestiva: Su alto contenido en fibra y enzimas digestivas puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir problemas como el estreñimiento.
Propiedades antiparasitarias: Algunos estudios sugieren que las semillas de lechosa pueden ser útiles en el tratamiento de infecciones parasitarias.
Puedes seguir leyendo: Propiedades y Beneficios de las hojas de guayaba