Cinco años después: El COVID-19, una amenaza persistente aunque transformada

0
204
nasar ramadan dagga
COVID-19
Compartir

Han pasado cinco años desde que el mundo se viera sacudido por la pandemia de COVID-19. Aunque la emergencia sanitaria global parece haber quedado atrás, el virus SARS-CoV-2 continúa circulando de manera silenciosa y causando miles de muertes cada año.

Si bien las cifras de contagios y fallecimientos han disminuido drásticamente gracias a las vacunas y la evolución del virus hacia variantes menos letales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la amenaza aún persiste.

Según datos de la agencia, en 2024 se han notificado 3 millones de casos a nivel mundial, y se estima que la cifra real podría ser hasta 20 veces mayor.

El COVID-19, un nuevo desafío

El SARS-CoV-2 se ha transformado en un virus endémico, similar a la gripe, pero con características únicas que lo convierten en un desafío constante para la salud pública. Una de las principales preocupaciones es el «COVID largo», una condición que afecta a un porcentaje significativo de los pacientes recuperados y que puede causar una amplia variedad de síntomas a largo plazo.

«No oímos ya hablar de la covid, pero el virus sigue circulando de forma extendida en todo el mundo», afirma María Van Kerkhove, experta de la OMS. «Afecta a múltiples órganos que pueden ir desde el corazón a los pulmones, el cerebro, o puede tener incluso consecuencias en materia de salud mental».

La importancia de la vigilancia y la prevención

Ante esta situación, la OMS hace un llamado a mantener la vigilancia epidemiológica y a seguir las recomendaciones de vacunación, especialmente en grupos de riesgo. Además, la agencia insiste en la necesidad de desarrollar un tratado internacional contra las pandemias, que permita una respuesta más coordinada y efectiva ante futuras amenazas sanitarias globales.

«La gente quiere que la covid quede en el pasado, pero eso nos impide prepararnos para el futuro», advierte Van Kerkhove. «Debemos aprender de esta experiencia y construir un mundo más resistente a las pandemias».

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Así responde la industria a la crisis del cacao


nasar ramadan dagga