Este jueves, el Parlamento de Cuba designó a Miguel Díaz-Canel como el nuevo presidente de la República, en cumplimiento de la nueva Constitución que modifica el organigrama de poder y recupera esa figura eliminada en 1976.

Con apenas 59 años de edad, el mandatario comenzó su primer mandato de un lustro; tras haber asumido el año pasado la dirección de la isla en relevo de Raúl Castro.
En esta ocasión, Miguel Díaz-Canel contó con 579 votos a favor de los 580 diputados presentes en la reunión, donde los legisladores votaron de manera secreta.
En sesión extraordinaria, también, la Asamblea Nacional nominó como vicepresidente a Salvador Valdés Mesa, un veterano político y exdirigente sindical de 74 años.
De igual manera, los legisladores ratificaron a Esteban Lazo como presidente de la Asamblea Nacional, así como a su vicepresidenta y su secretario.
El pasado 10 de abril se aprobó la Constitución, la cual establece que en un plazo de tres meses la Asamblea Nacional debe elegir a su presidente, vicepresidente y secretario; así como los 21 miembros del Consejo de Estado, además del presidente y vicepresidente de la República.
El recién electo presidente de la República tiene tres meses para designar al primer ministro, cargo que también desapareció con la Constitución de 1976.
Sigue leyendo: Disturbios en el Congreso argentino por reforma jubilatoria
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”