
«Es una gran satisfacción afirmar que Costa Rica está votando, con un incremento en la afluencia a los centros, no hay incidentes y el pueblo está integrado en la elección de un nuevo Gobierno», destacó más temprano el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.
El dirigente hizo un llamado a la sociedad costarricense para mantener «la calma, la prudencia y la sensatez» reinante en los comicios hasta el cierre definitivo de las urnas.
Sobrado también pidió a la población «no dar credibilidad a las encuestas a pie de urna o a la simulación de datos » que puedan circular «hasta que cierren las urnas», ya que «será entonces cuando habrá resultados oficiales».
Las urnas en Costa Rica abrieron a las 06.00 hora local (12.00 GMT) y cerraron a las 18.00 horas (00.00 GMT), y dos horas después el TSE espera poder ofrecer los primeros resultados.
Un total de 3,3 millones de costarricenses fueron convocados este domingo a las urnas para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2018-2022.
El actual presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, terminará su mandato el próximo 8 de mayo.
Según las encuestas, hay altas posibilidades de que sea necesaria una segunda ronda el 1 de abril, pues ninguno de los 13 candidatos presidenciales se acerca al 40 por ciento de apoyo necesario para ganar en primera vuelta.
Estos sondeos indican que son cinco los candidatos con más posibilidades de terminar en los primeros dos lugares.
Ellos son Fabricio Alvarado, del evangélico conservador Partido Restauración Nacional; el empresario Antonio Álvarez Desanti, del Partido Liberación Nacional; el periodista y politólogo Carlos Alvarado, del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC); el abogado penalista Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional; y el exmagistrado Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Con información de Globovisión