Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard en Massachusetts, Estados Unidos, ha arrojado resultados sorprendentes sobre la edad en la que los seres humanos alcanzan su pico de felicidad.
El estudio, liderado por Robert Waldinger y Marc Schulz, se centró en comprender el origen de la felicidad humana y el papel que desempeñan las relaciones interpersonales en el bienestar emocional de los individuos.
Estudio de Harvard revela el ser humano tiene una edad para ser más feliz
Los hallazgos revelan que la etapa más feliz de la vida se ubica a partir de los 60 años de edad. Según los investigadores, a medida que las personas envejecen, adquieren habilidades psicosociales que les permiten experimentar un mayor bienestar emocional.
La Universidad de Harvard destaca que después de los 60 años, las personas tienden a tener una mejor apreciación y disfrute de los momentos vividos, debido a una comprensión más amplia y clara de las limitaciones y la mortalidad.
«A partir de los 60 años, las personas comienzan a dejar de lado algunas obligaciones y relaciones insatisfactorias», afirma Waldinger.
Asimismo, en opinión de los investigadores, la prioridad del cerebro humano cambia con la edad, enfocándose en el aprendizaje continuo y la positividad, lo que se traduce en un «alto nivel de felicidad».
Los investigadores de Harvard instan a las personas a cultivar el bienestar emocional desde una edad temprana, además de fortalecer las relaciones con familiares y amigos, aspectos que, según el estudio, juegan un papel crucial en la felicidad a largo plazo.
El estudio ofrece una perspectiva valiosa sobre la felicidad y el bienestar humano, desafiando la creencia común de que la juventud es la etapa más feliz de la vida.
A continuación, algunos puntos clave del estudio:
- La felicidad alcanza su pico a partir de los 60 años de edad.
- Las habilidades psicosociales y la comprensión de la vida contribuyen al bienestar emocional en la vejez.
- Las personas mayores tienden a apreciar y disfrutar más los momentos vividos.
- Priorizar el aprendizaje continuo y la positividad aumenta la felicidad.
- Es importante cultivar el bienestar emocional y las relaciones desde una edad temprana.
El estudio de Harvard nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir una vida plena y significativa, con relaciones sólidas y un enfoque positivo, aspectos que, según la investigación, son esenciales para alcanzar la felicidad a lo largo de nuestra existencia.
Puedes seguir leyendo: 5 Curiosidades de los ornitorrincos que seguramente no sabías